Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Pasos para la recuperación de una embolia cerebral

La enfermedad vascular cerebral (EVC) ocurre cuando la sangre no llega a una parte del cerebro debido a una trombosis, embolia o derrame dentro del mismo, afectando las funciones normales de la persona y en la mayoría de los casos dejando secuelas neurológicas.

En todos los casos en que ocurre una embolia cerebral se considera una emergencia médica y es necesaria la intervención especializada de un neurólogo para lograr un adecuado abordaje de la enfermedad, ya que la mayoría de las personas que padecieron un EVC, necesitó servicios de rehabilitación neurológica para recuperar en cierto grado su independencia.

En Neurocenter contamos no sólo con la infraestructura adecuada para ofrecer neurorehabilitación a nuestros pacientes recuperándose de un daño cerebral adquirido, sino que además nos respalda una robusta red de profesionales que pueden diagnosticar, tratar  dar seguimiento a todo tipo de enfermedad y secuela neurológica.

Principales déficits neurológicos de un EVC

  • Dificultad de generar movimientos voluntarios
  • Espasticidad y sincinesias o contracciones que se acompañan de cambios en la contracción muscular.
  • Déficit sensorial
  • Alteraciones en la sensibilidad superficial, ya sea en el tacto, dolor y temperatura. 
  • Alteraciones en el campo visual que repercuten en el equilibrio corporal y la coordinación.
  • Déficit cognitivo
  • Deficiencia del lenguaje y de la comunicación.
  • Trastornos de la deglución
  • Trastornos vesicoesfinterianos
  • Trastornos del tránsito intestinal

Te podría interesar: El Periodo de Ventana en un EVC 

Trastornos afectivos en la embolia cerebral

El desarrollo de depresión post infarto cerebral, se presenta por las modificaciones de los neurotransmisores y el pensamiento constante de la recuperación funcional. Se encuentra en la fase inicial y se desarrolla con la presencia de factores secundarios como el ambiente familiar, social y laboral.

Rehabilitación neurológica e intervención médica

El manejo de un paciente que ha padecido un evento cerebrovascular requiere de intervenciones eficaces para el adecuado abordaje y su mejora.

En la parte hospitalaria, es en donde se concentra la fase aguda del EVC y participan actividades de prevención y manejo de complicaciones secundarias. En esta fase se involucran los enfermeros, la familia, médicos neurólogos, internistas, geriatras, entre otros. 

Las acciones de la terapia física, evitan las complicaciones futuras y entre ellas encontramos los ejercicios ventilatorios que permiten incrementar movimientos de los músculos inspiratorios y espiratorios para mejorar la respiración.

Con los ejercicios terapéuticos en las movilizaciones activas y pasivas, se involucran grupos musculares que favorecen la movilización activa y disminuyen la presencia de contracturas musculares.  Los masajes terapéuticos, crean una combinación de movimientos para mejorar el retorno circulatorio y la generación del edema.

Sin embargo, en la fase no ambulatoria, se inicia en el momento en el que el paciente es remitido a un servicio de rehabilitación en silla de ruedas.

Uno de los grandes objetivos del tratamiento con la fisioterapia neurológica, es independizar al paciente con los cambios corporales para la adecuada mejora en el control del reflejo o de los músculos de la cintura escapular. 

Las técnicas involucradas en el manejo no ambulatorio, tienen un enfoque en el paciente que tiene posibilidades de mantener su posición de pie. En esta fase se independiza al paciente en la marcha de terrenos y se le indica iniciar con bastón.

Los ejercicios van dirigidos a lograr una participación consciente del paciente y a seguir órdenes sencillas como sostener objetos, flexionar y extender extremidades.

Por último, es importante tener en claro que la rehabilitación con la terapia ocupacional es  importante en la integración biopsicosocial y laboral ya que las personas con discapacidad ayudan al paciente a recuperar su independencia funcional en su vida diaria.

Tal vez te interese leer sobre: ¿Qué pasa cuando se sufre una Embolia Cerebral? 

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.