Especialistas en
Esclerosis Lateral Amiotrófica
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida por sus siglas como ELA, o la enfermedad de Lou Gehrig, (así llamada por un jugador estadounidense de béisbol que se vio obligado a retirarse por padecerla), es una enfermedad neurodegenerativa muy rara, se estima que en México existen 6000 casos diagnosticados.
Qué es
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad del sistema nervioso, degenerativa y progresiva, que afecta los nervios s responsables del control de los músculos voluntarios.
Al ser degenerativa, con el tiempo los síntomas van empeorando, y lamentablemente no tiene cura, sin embargo, pueden tomarse medidas para ofrecer más tiempo y para mejorar la calidad de vida de quien lo padece.
Afecta a personas de cualquier edad, aunque suele ser más frecuente en personas de 55 a 75 años.La probabilidad de padecerla es de mayor incidencia en los hombres y su desarrollo es más factible en personas de raza blanca.
Su causa se desconoce. Tampoco se sabe por qué ataca a algunos individuos y a otros no. Pero según algunas investigaciones, se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel muy importante en su desarrollo.
Desafortunadamente a partir del del diagnóstico la expectativa de vida es de aproximadamente 3 años, aunque existen casos que pueden llegar a los 10 años. Mucho va a depender de los cuidados que se le den al enfermo.
Síntomas
No es fácil de diagnosticar la ELA, y solo un riguroso examen clínico y un conjunto de pruebas de diagnóstico que permiten descartar otras enfermedades, nos pueden facilitar llegar a un diagnóstico.
Las pruebas incluyen resonancia magnética de columna cervical, estudios de velocidad de conducción nerviosa y electromiografías.
Los síntomas y signos pueden variar de un individuo a otro, pero pueden darse como los más comunes los siguientes:
- Contracciones musculares pequeñas y rápidas (fasciculaciones) en las piernas, los brazos, los hombros o la lengua.
- Tensión o rigidez de los músculos.
- Debilidad de los músculos en una pierna, un brazo, el diafragma o el cuello..
- Habla nasal o enredada.
- Problemas para masticar y tragar.
- Calambres y espasmos musculares.
La debilidad suele comenzar en las extremidades (piernas y brazos) y en caso avanzados el paciente se queda en cama, deja de poder hablar y eventualmente de respirar
Algunos otros síntomas pueden presentarse, pero estos pueden variar de uno a otro paciente, y al empeorar se produce una parálisis definitiva.
El médico apropiado para el diagnóstico y tratamiento de esta patología es un neurólogo especialista en enfermedades neuromusculares.
Tratamiento
Existen tratamientos que de cierta manera sirven para controlar o atenuar los síntomas, los cuales se realizan por equipos multidisciplinarios compuestos por diversos especialistas de atención y cuidados en los domicilios.
Incluyen medicamentos muy específicos, terapia de lenguaje, terapia física, apoyo para la nutrición y técnicas para ayudar o mejorar la respiración.
Muy importante resulta para las personas afectadas por la esclerosis lateral amiotrófica y sus familiares acceder a páginas webs de instituciones y personas que ofrecen sus testimonios.
Eso es una ayuda y un apoyo fundamentales para comprender que las personas que padecen la ELA entiendan que se puede vivir desde una perspectiva distinta y conocer de casos ejemplares como el del ya fallecido físico Stephen Hawking.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.