Especialistas en
Enfermedad de Alzheimer
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Según la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas padecen de algún tipo de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la más común, abarcando el 60 a 70% de los casos de demencia. De hecho, se espera que esta cifra se triplique para el año 2050 debido al cambio en la pirámide poblacional, con un gran aumento de personas de la tercera edad.
Es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores, por lo que es importante que conozcamos todo lo relacionado con esta enfermedad, cuáles son sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles en la actualidad.
Qué es el Alzheimer
Se trata de un tipo de demencia que se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas, causando un deterioro cognitivo importante. Es una enfermedad progresiva que se presenta normalmente en personas mayores de 65 años.
Pero, ¿por qué da Alzheimer?
Una de las alteraciones es una disminución de acetilcolina, una sustancia química fundamental para el adecuado funcionamiento del cerebro. Otra alteración es el acúmulo de la proteína beta amiloide en forma de placas, lo cual es tóxico para las neuronas.
De manera que el paciente experimentará una disminución de sus capacidades cognitivas, incluyendo la habilidad del pensamiento, alteración de la memoria, e incluso cambios en el comportamiento.
Principales síntomas
La enfermedad se desarrolla en diferentes etapas. La etapa temprana tiene una duración aproximada de tres años. En ella, la persona experimenta un deterioro de las habilidades cognitivas de forma paulatina y casi imperceptible.
En la etapa intermedia, el trastorno ya es evidente para los pacientes y su familia. Se empiezan a olvidar acontecimientos recientes, nombres de las personas, se desorientan incluso dentro de su misma casa y repiten las mismas preguntas una y otra vez. Para la persona es más difícil realizar actividades cotidianas, por lo que se vuelve dependiente, requiriendo ayuda para el aseo y cuidado personal.
La etapa tardía es la más grave. Se caracteriza por la dependencia total del paciente hacia su cuidador, pérdida de la capacidad del habla y problemas para reconocerse a sí mismo o a sus familiares. Se presentan alteraciones del comportamiento como agresividad, cambios de humor repentinos, irritabilidad y conductas inadecuadas. En esta etapa la persona necesita ayuda para alimentarse, asearse y andar. La mayoría fallece debido a una infección como neumonía.
Cuáles son sus causas
Hasta ahora desconocemos las causas del Alzheimer, sin embargo, los científicos plantean que se debe principalmente a factores genéticos. El tener padres o abuelos que padecieron de esta enfermedad hace que sea más probable su aparición. La personas mayores de 65 años suelen ser las más afectadas. Se presentan más casos en mujeres que en hombres. Los antecedentes familiares, el estilo de vida y los factores ambientales, también podrían estar relacionados. Uno de los factores protectores con mejor evidencia es el mantener la mente activa leyendo, o realizando juegos o ejercicios mentales..
A qué especialista acudir y cuál es el tratamiento
El neurólogo es el especialista que trata esta enfermedad. Aunque aún no existe una cura, son múltiples los tratamientos para mejorar la calidad de vida del paciente.
Estos actúan como inhibidores de la colinesterasa y reguladores de la actividad del glutamato, retrasando el proceso de degeneración. También se pueden administrar fármacos neurolépticos para los síntomas conductuales, pero solo se recomienda en los casos más graves debido a los efectos secundarios que pudieran presentar.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.