Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Depresión asociada a enfermedad neurodegenerativa

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

En toda enfermedad neurodegenerativa puede desencadenarse cierta depresión, tal es el caso de la enfermedad de  Alzheimer, enfermedad de Parkinson, entre otras.

Entre las enfermedades neurodegenerativas con mayor prevalencia de presión se encuentra la enfermedad de Huntington, en la cual alrededor del 40% de los pacientes presentan síntomas de depresión, incluso algunos llegan al intento de suicidio. La depresión debe ser tratada al mismo tiempo que la enfermedad neurológica de base, la depresión también es una enfermedad y al estar presente la calidad de vida de la persona se ve afectada.

Qué es, en quién se presenta y por qué

En primer lugar, ¿cuáles son las enfermedades neurodegenerativas? son aquellas que se caracterizan por la degeneración progresiva de las neuronas, ocasionando un deterioro en el sistema nervioso. En esta categoría entran aquellas enfermedades neurológicas que van progresando con los años, en donde los tratamientos solo sirven para manejar los síntomas, sin ser precisamente una cura. La depresión relacionada con estas enfermedades está más que comprobada, ésta se debe a todos los síntomas presentes en las personas que las padecen, entre los principales síntomas que se asocian a depresión son la pérdida de memoria, trastornos del lenguaje y trastornos del movimiento, estos ocasionan que la persona sienta que ya no tiene control sobre su cuerpo, además de que saber que no existe una cura empeora el cuadro.

Entre las principales enfermedades neurodegenerativas a las que se asocia la depresión son: enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica, Esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington, entre otras.

La depresión es casi un síntoma inevitable en este grupo de enfermedades por las limitaciones motrices y cognitivas que se padecen a consecuencia de estas, por lo que suelen llevar a estados de aislamiento, ansiedad y, sobre todo, depresión.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

La depresión relacionada con cualquier enfermedad neurodegenerativa se presenta con los mismos síntomas que en personas que no padecen ninguna de esas enfermedades, aunque puede presentarse con mayor intensidad y tener una evolución más rápida por las ya mencionadas limitaciones que presentan los pacientes.

Algunos de los síntomas depresivos son:

  • Estado de ánimo deprimido o irritable.
  • Pérdida del apetito y, por lo tanto, pérdida de peso. En otros casos puede haber aumento de peso.
  • Disminución del interés por las actividades que antes disfrutaba.
  • Insomnio.
  • Fatiga.
  • Sentimiento de inutilidad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos de suicidio.

En vista de que las enfermedades neurodegenerativas requieren atención médica multidisciplinaria, para el diagnóstico y tratamiento de la depresión asociada a su respectiva enfermedad neurodegenerativa se deberá contar con la participación de un psicólogo o un psiquiatra

Tratamiento y testimonio de un paciente

El tratamiento para el estado depresivo de un paciente con alguna enfermedad neurodegenerativa varía según la intensidad de los síntomas. En algunos casos el mismo neurólogo indicará medicamento antidepresivo que ayudará a aminorar los síntomas, en ocasiones se requerirá de terapia psicológica o psiquiátrica para sobrellevar la enfermedad. Es importante incluir a los familiares y al cuidador principal en estas terapias ya que también viven con esta enfermedad. 

A pesar de la dificultad para expresarse, Guillermo Briceño, paciente con enfermedad de Parkinson, comenta al respecto:

“Gracias a la asistencia oportuna de médicos especialistas y a la comprensión y ayuda de mis familiares he podido hacer frente a la depresión en la que caí cuando se me diagnosticó la enfermedad. Y aunque se que mi enfermedad es incurable, la he aceptado con más coraje gracias a las terapias y el trato afectuoso de mi familia”.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?