Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Demencia corticobasal

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Son muchos los trastornos neurodegenerativos existentes. La enfermedad de Alzheimer y la Enfermedad de Parkinson son los más comunes en la población a nivel mundial. Existe también la demencia corticobasal,un proceso neurodegenerativo que involucra varias partes del cerebro. También conocida como degeneración corticobasal o síndrome corticobasal.

Esta enfermedad cursa con síntomas como dificultad para hablar, movimientos anormales y rigidez.

A continuación, explicaremos en qué consiste esta enfermedad, incluyendo sus síntomas, las causas y los tratamientos más utilizados en cada caso.

Qué es la demencia corticobasal

Es un tipo de enfermedad donde algunas partes del cerebro, como los núcleos basales y la corteza cerebral, se atrofian debido a la muerte de neuronas con el paso del tiempo.Usualmente se presenta en personas de entre 50 y 75 años de edad, independientemente de su género. La disfunción cognitiva y la dificultad para moverse y hablar son algunos de los signos más comunes, aunque, al ser un trastorno tan diverso, estos síntomas pueden variar mucho de un paciente a otro.

A veces se confunde con la Enfermedad de Parkinson, sin embargo, la diferencia es que en la demencia corticobasal no se presentan los temblores, tiene una evolución más rápida y los síntomas conductuales se presentan en etapas más tempranas. La degeneración de las neuronas es de tipo asimétrico y multifocal, afectando principalmente los lóbulos temporales y frontales.

Causas, síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Los científicos desconocen la verdadera causa de la demencia corticobasal. Pero es considerada una taupatía, una enfermedad en la que una proteína denominada Tau podría estar relacionada. Esta proteína se encuentra en las neuronas, específicamente en los axones, y se encarga de estabilizar los microtúbulos mediante la tubulina.

Una alteración en esta proteína Tau ocasiona un malfuncionamiento en las neuronas, lo que causa su muerte y la consecuente pérdida de algunas funciones cerebrales.

¿Y cuáles son los síntomas?
  • Movimientos musculares lentos o reducidos, denominado hipocinesia.
    Rigidez muscular o contracturas.
  • Contracciones musculares involuntarias, llamadas distonías, las cuales a menudo afectan a una extremidad del cuerpo.
  • Deterioro de las habilidades cognitivas.
  • Dificultad para hablar o comunicarse.
  • Apraxia o dificultad para llevar a cabo una tarea, aunque se tenga la capacidad para realizarla.
  • Alteración de la sensibilidad.
    Cambios conductuales y de la personalidad.

Al ser una enfermedad neurodegenerativa, los síntomas van empeorando con el tiempo, ocasionando una mayor discapacidad y pérdida de la independencia de quién la padece. Usualmente el paciente suele fallecer aproximadamente a los 10 años desde el inicio de los síntomas debido a dificultad para comer, neumonía, o alguna otra enfermedad que pueda complicarse con una infección.
Esta enfermedad debe ser diagnosticada por un neurólogo.

Tratamiento. ¿Existe una cura?

Aunque en la actualidad no se ha descubierto una cura para este trastorno, existen tratamientos para controlar los síntomas del paciente, pero son escasos por la complejidad de este proceso neurodegenerativo. Es importante eliminar los medicamentos que pudieran empeorar los síntomas como los anticolinérgicos o antipsicóticos.

Es común la utilización de fármacos para disminuir las contracciones musculares, el entumecimiento, la rigidez y el dolor. Es importante considerar tratamiento para la depresión.

La fisioterapia resulta de gran utilidad para aliviar las contracturas y mejorar las funciones motoras. La terapia del habla le ofrece a la persona algunas herramientas para poder comunicarse mejor durante las primeras etapas de la patología. El tratamiento requiere un enfoque multifactorial para proporcionar al paciente una mejor calidad de vida.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba