Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Depresión asociada a ideas suicidas

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

“48 pastillas para dormir diluidas en un vaso. ¿Las tomo, o no?”. Esa pregunta daba vueltas en la cabeza de un argentino de 30 años de edad muy deprimido, a quien su esposa e hijos lo habían abandonado. Tras ingerirlas, expresó: “No, no me quiero morir”. Afortunadamente vivió para contarlo.

Qué es

La ideación suicida ocurre cuando una persona tiene ideas acerca de terminar con su vida sin haber aún un plan de pormedio, a diferencia de las ideas de muerte que son más generales acerca de que la vida llegue a un fin de forma pasiva como en el caso de un accidente o solo no despertar, sin haber una intención activa de terminar él con su vida. El suicidio consiste en ponerle fin a la vida de forma voluntaria, habiendo previamente una ideación suicida seguida por un plan para llevar el suicidio a cabo,s esta es la única alternativa que el paciente ve después de un periodo de depresión mayor o en el caso de pacientes con trastorno bipolar durante un episodio de manía, sin embargo, no siempre está presente un trastorno mental.. Es un problema que se puede prevenir con el tratamiento adecuado y a tiempo.

Este es un problema que puede afectar a cualquier persona, sin distinción. De acuerdo a la OMS cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo, siendo más común los intentos suicidas fallidos en mujeres y los suicidios consumados en hombres.

En quién se presenta y porqué

Las ideas suicidas se presentan en personas que no ven una salida al problema, ven a la muerte como una posible solución para terminar con el dolor que sienten. Aunque cada caso es diferente, las causas están asociadas a acontecimientos traumáticos, depresión, enfermedades, soledad, violencia familiar, abuso sexual, bullying, entre otros. Hay un mayor riesgo si ha habido familiares con intentos de suicidio o con suicidio consumado.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Si bien es difícil determinar cuando una persona puede tener pensamientos suicidas, existen una serie de actitudes o síntomas que pueden alertar sobre el problema. Aquí algunas de las más habituales:

  • Pérdida del interés en las actividades que antes eran placenteras.
  • Expresar sentimientos de culpa o baja autoestima.
  • Sentirse desalentado o atrapado, con ganas de escapar de la situación
  • Sentimiento de desesperanza hacia sí mismo, hacia los demás y hacia el mundo.
  • Estar triste o llorar con frecuencia.
  • Beber alcohol o ingerir sustancias adictivas.
  • Aislarse de amigos y familiares.
  • Trastornos de sueño y alimentación.
  • Despedirse con frecuencia de familiares y amigos o regalar sus pertenencias
  • Antecedentes familiares de suicidios o violencia.

Las señales de advertencia no resultan siempre obvias. Algunos pueden expresar abiertamente sus intenciones, otros quizás oculten sus ideas suicidas, sin embargo, pueden expresarlo de una forma indirecta.. En cualquier caso, lo más recomendable es pedir ayuda a los profesionales de salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

En la actualidad existen diversos  medicamentos antidepresivos, la mayoría de ellos muy seguros y eficaces, siempre acompañados de una terapia psicológica. Cabe destacar que el tratamiento más efectivo es la prevención, sobre todo cuando se encuentra en la fase de ideación suicida antes de que exista un plan y lo lleve a cabo 

El testimonio de Guadalupe refleja lo que una persona con ideación suicida piensa:

“Con frecuencia pensaba en distintas formas de poner fin a mi vida, quería escapar de mis problemas. En mi ‘mundo’ interior solo había tristeza, rabia, ira y dolor. Estaba hundida en un abismo a causa de la depresión.

En mi mente, el suicidio parecía ser la única salida. Hasta que hable con una amiga y buscamos ayuda psicológica. Con el tratamiento adecuado y paciencia, empecé a salir del infierno en que me encontraba”. (Guadalupe Hernández)

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba