Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Estudios de Neurofisiología
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Las velocidades de conducción nerviosa o neuroconducción, es un estudio que consiste en evaluar la actividad eléctrica de los nervios periféricos. Forma parte de los estudios de neurofisiología y nos ayuda a tener una mejor comprensión de las neuropatías. Aquí te platicaremos en qué consiste el estudio, para qué enfermedades se utiliza y en dónde puedes realizarlo.
Durante el estudio se colocan unos parches adhesivos con electrodos sobre la piel por encima del nervio a evaluar. Se manda un impulso eléctrico desde uno de los electrodos para estimular el nervio y éste es recibido por otro electrodo, de esta manera se evalúa la velocidad e intensidad con la que pasa el impulso eléctrico.
No es un estudio invasivo, el paciente suele referir una sensación de choque eléctrico que puede ocasionar molestia, sin embargo, no es doloroso. El estudio debe ser realizado por un neurólogo con alta especialidad en neurofisiología, ya que requiere del conocimiento y habilidades de un experto.
Usualmente este estudio se realiza en conjunto con la electromiografía, un estudio que consiste en la inserción de un electrodo de aguja en el músculo para evaluar su función. Al evaluar el nervio y su músculo, podemos distinguir entre muchísimas enfermedades.
La neuroconducción se utiliza principalmente para el estudio de enfermedades de los nervios periféricos, siendo las principales: neuropatía diabética, síndrome Guillain-Barré, síndrome del túnel del carpo, lesión traumática del nervio, polineuropatía desmielinizante crónica (CIDP), enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, mononeuropatía, entre muchas otras.
Con este estudio podemos confirmar o descartar que el padecimiento radica en un problema de los nervios, además de definir si el problema es axonal o desmielinizante, es decir, si la lesión es el axón o nervio per se, o si es en la mielina, la cubierta lipídica que protege al nervio.
En el caso de una neuropatía diabética el patrón de afectación más frecuente es el de una polineuropatía simétrica distal, es decir, con afectación principalmente de pies y manos, también conocido como neuropatía “en guante y calcetín”. El paciente suele referir un hormigueo o dolor principalmente en pies, descrito como un choque eléctrico, que va empeorando con el tiempo. Después de varios también puede acompañarse de debilidad.
En Neurocenter contamos con equipo y personal especializado para la realización de velocidades de conducción nerviosa y electromiografía. Mándanos un mensaje para agendar tu cita y aclarar todas tus dudas.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.