Estudios de Neurofisiología
Electroencefalograma
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
¿Sabías que las neuronas de nuestro cerebro se comunican a través de electricidad? Existe un estudio llamado electroencefalograma que nos permite evaluar la actividad eléctrica del cerebro, siendo de gran utilidad para el estudio de padecimientos neurológicos. Te invitamos a que conozcas más sobre este estudio, en qué padecimientos ayuda a poder realizar su diagnóstico y dónde te lo puedes realizar.
Midiendo la actividad eléctrica del cerebro
El electroencefalograma es un estudio que nos permite evaluar la actividad eléctrica de la corteza cerebral, de esta manera sabremos si hay una disfunción de la actividad cerebral o si se presenta actividad epiléptica, es decir, actividad eléctrica cerebral anormal asociada a epilepsia. Consiste en colocar electrodos en el cuero cabelludo para detectar la actividad eléctrica, posteriormente se le pide al paciente que cierre los ojos y permanezca sin moverse durante el resto del estudio.
Con el fin de tener una mejor visualización de la actividad cerebral, se le pide al paciente que abra y cierre los ojos durante un momento, también se le solicita que tome respiraciones profundas y rápidas durante 3 minutos y por último se realizará una fotoestimulación, es decir, mientras el paciente permanece con los ojos cerrados se coloca enfrente una luz intermitente a diferentes frecuencias, esto nos ayudará a ver si se desencadena alguna actividad epiléptica.
En el caso de los niños, se les pide que acudan al estudio con desvelo total, de esta forma el médico podrá observar la actividad eléctrica de base sin artefactos por movimiento y así tener un mejor diagnóstico.
Además de evaluar la actividad eléctrica, durante el estudio se graba al paciente para observar si presenta algún tipo de movimiento involuntario en caso de observar actividad eléctrica anormal.
Se trata de un estudio totalmente no invasivo e indoloro, sin ocasionar ningún efecto secundario.
Quién realiza el estudio
El electroencefalograma es realizado por un técnico, él será quien coloque los electrodos y lleve a cabo el estudio, el cual posteriormente es interpretado por un neurólogo con alta especialidad en neurofisiología. El determinará si existe algún tipo de actividad eléctrica anormal en el cerebro.
Epilepsia y otros padecimientos
El electroencefalograma es utilizado principalmente para diagnosticar o descartar epilepsia, además de darle seguimiento a los pacientes con este padecimiento y determinar cuándo sería posible retirar el medicamento antiepiléptico. Sin embargo, es de gran utilidad como estudio complementario para diversos padecimientos neurológicos que puedan involucrar la corteza cerebral.
Neurocenter
En Neurocenter contamos con el equipo y personal calificado para la realización del electroencefalograma. Mándanos mensaje por WhatsApp y con gusto te atenderemos y resolveremos tus dudas.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.