Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Neurología Clínica

Tratamiento farmacológico

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Descripción general

El tratamiento farmacológico varía mucho según cada caso. Habrá quienes requieran un medicamento por solo unos días o semanas, otros que solo lo necesiten en caso de dolor, y otras personas que estarán tomando el medicamento de por vida para el control de su enfermedad. 

Cabe aclarar que no todas las enfermedades van a requerir de medicamentos, algunos requieren algún manejo más invasivo como una cirugía o por el contrario, un manejo más conservador a base de terapia o rehabilitación.

¿Cómo sé cuando necesito tratamiento farmacológico?

Para decidir si el padecimiento que tienes amerita tomar un medicamento primero se necesita realizar una valoración médica que incluya un interrogatorio completo, exploración física, y en algunos casos estudios diagnósticos. Al valorar todo esto el médico determinará si se requiere un medicamento, en qué dosis y con qué frecuencia.

Siempre será necesaria la valoración por parte del médico ya que cuenta con la experiencia para determinar si el medicamento no se interpone con algún otro padecimiento que se tenga o un fármaco que ya se esté tomando, o si cuenta con factores de riesgo que contraindiquen la toma de ese fármaco.

¿Si voy con el neurólogo, qué medicamentos me va a recetar?

Es sumamente difícil proporcionar una respuesta concreta ya que el tratamiento va a depender de la enfermedad en cuestión, la edad del paciente, si tiene alguna otra enfermedad, entre otros factores. 

Entre los medicamentos más recetados por el neurólogo se encuentran:

Mitos y realidades

FALSO: Los medicamentos que me receten me van a causar adicción.

Hay muchas personas que se niegan a tomar un medicamento para su padecimiento por el temor de que pueden desarrollar adicción a éste. Este es un resultado muy poco común, además de que la mayoría de estos casos se deben a que se recetó un fármaco que no estaba indicado para ese padecimiento o que se prescribió a una dosis que no era la correcta. Entre los fármacos con mayor riesgo de éste fenómeno se encuentran las benzodiacepinas.

FALSO: Si me recetan un medicamento es porque mi condición es grave.

En la gran mayoría de los casos cuando se receta un medicamento no es porque el paciente se encuentre grave, por el contrario, muchas veces consiste en un tratamiento para aminorar los síntomas o prevenir complicaciones. El número de medicamentos recetados no es proporcional a la gravedad del padecimiento.

FALSO: Mi vecina/amiga tiene la misma enfermedad que yo, por lo tanto necesito el mismo medicamento.

Es muy común el que una persona quiera ahorrarse la consulta con un especialista porque conoce a alguien con la misma condición y sabe qué medicamentos está tomando. Esto puede llegar a ser muy peligroso ya que cada paciente es diferente, aunque la enfermedad sea la misma a una persona le puede perjudicar el mismo medicamento por otras condiciones que presente o tal vez la dosis que requiera puede ser diferente. 

FALSO: Los medicamentos son dañinos para la salud, siempre es mejor los remedios caseros y/o naturales.

Los medicamentos, cuando están correctamente indicados en forma y dosis, van a mejorar la salud del paciente. El daño ocurre cuando se toma un medicamento que no es apropiado o cuando es a dosis muy elevadas. Por otro lado, los remedios caseros y naturales al no tener dosis estandarizadas, su consumo elevado puede traer daño a la salud. No pasa nada con tomar un té de manzanilla de vez en cuando, por poner un ejemplo, pero tomar sustancias o complementos en gran cantidad pueden traer efectos adversos. 

FALSO: Los medicamentos recetados por el neurólogo son muy caros.

El precio de los medicamentos es muy variable. Habrá casos en los que el medicamento sea muy accesible, y otros en los que se requiera de un fármaco especializado para tratar esa enfermedad. Siempre que se receta un fármaco primero se exploran todas las posibles alternativas para optar por el que mejor se adapte a las condiciones del paciente, tanto clínicas como económicas.

Estos son algunos de los mitos más comunes en relación a padecimientos neurológicos. Siempre que se tenga una duda respecto al tratamiento farmacológico lo ideal es acudir con el neurólogo para aclarar las dudas.

Preguntarle al amigo o a la vecina que toma el medicamento no siempre será lo más fiable, siempre ayuda para tener la referencia de una experiencia, sin embargo, no siempre tendrán el mismo efecto en diferentes personas. Mientras a una persona le puede ocasionar efectos adversos o puede resultar alérgico, para otra persona puede ser el medicamento ideal que dé solución a su padecimiento.

Es sumamente importante que siempre estés en contacto con tu médico tratante, que le informes cómo has respondido al tratamiento, si los síntomas mejoraron o si tuviste efectos adversos. 

Los medicamentos no son mágicos, no siempre curarán la enfermedad por completo. Nos sirven para aliviar los síntomas, tratar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. El objetivo siempre será ayudarte a mejorar tu condición, buscar la cura siempre que sea posible y esté en nuestras manos, y en los casos de enfermedades crónico degenerativas, ayudarte a controlar los síntomas para que puedas vivir lo mejor posible.

Comparte en redes sociales

¿Quieres empezar tu tratamiento?

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    Encuéntranos sin problemas

    También puedes visitarnos
    nos encantaría conocerte

    Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

    Lunes a viernes

    9:00 am a 19:00 pm

    Sábados

    9:00 am a 14:00 pm

    Síguenos

    © 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.