Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialistas en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La neuropatía afecta la calidad de vida de quienes la padecen, ya que los dolores que causa pueden llegar a ser crónicos y severos.
Esta patología, en algunos casos, no tiene cura. Pero con los tratamientos adecuados, se puede llevar un estilo de vida normal y libre de dolor. Nosotros tenemos experiencia en Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS), un tratamiento aplicado por sesiones, que facilita las redes neuronales y disminuye las molestias causadas por las neuropatías, que son, en muchos casos, derivadas de enfermedades crónicas como la diabetes u otros padecimientos.
Muchas personas experimentan profundos dolores pero no saben que es neuropatía, por ello es importante definir de qué se trata. La neuropatía es el trastorno de los nervios encargados de emitir información al Sistema Nervioso Central.
De acuerdo con el daño que se haya producido se puede experimentar debilidad, adormecimiento, hormigueo y/o dolor. Son los nervios de las piernas y los brazos son los que mayormente resultan afectados.
Los pacientes que tienen diabetes son los que más experimentan este tipo de dolor. En estos casos se denomina neuropatía diabética, que afecta las extremidades, principalmente pies y piernas, causando que el paciente tenga una disminución de la sensibilidad y por lo tanto, pueda presentar heridas sin que se de cuenta. Un clásico ejemplo es el paciente diabético que presenta una herida o úlceras en el pie que, al no percatarse de la lesión, se complica y se infecta. Otro síntoma común que pueden presentar estos pacientes es la sensación de hormigueo, quemazón, o sensación de choques eléctricos en pies y/o manos (“distribución en calcetín y guante”).
Una neuropatía puede presentarse por múltiples razones. Existen causas hereditarias pero también metabólicas (como la diabetes), tóxicas (como el uso prolongado de algunos medicamentos) o infecciosas (como la neuralgia postherpética la cual es una de las más dolorosas).
Los síntomas de la neuropatía periférica van a depender de la causa y cuáles hayan sido los nervios que resultaron afectados, ya que estos se clasifican en distintos tipos y cada uno tiene una función en particular.
Existen entonces:
Más síntomas
Cabe destacar que al ser una enfermedad con múltiples causas y presentaciones, los síntomas pueden variar mucho entre las personas.
Cuando son los nervios autónomos los que están afectados, pueden perjudicar al funcionamiento de la vejiga, producir infecciones en vías urinarias, afectar el sistema digestivo causando constipación, provocar mareos al disminuir la presión arterial, entre muchos otros síntomas.
Si se sospecha que se padece de neuropatía se debe acudir a un especialista. Una neuropatía debe ser atendida por un equipo multidisciplinario, pero siempre debe de ser evaluada por un Neurólogo quien deberá ser el responsable del correcto diagnóstico y tratamiento de la misma.
Se pueden disminuir o mantener controladas los síntomas ocasionadas por esta enfermedad. Carlos Medina, sufrió por muchos años síntomas que le impedían tener una calidad de vida aceptable. Con nosotros, y a través de un manejo integral y el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS), logramos el controlar el dolor y regenerar sus nervios que estaban lesionados. Ahora Carlos disfruta de sus días sin dolor, porque no se resignó y buscó nuestra ayuda. Tú puedes hacer lo mismo. Anímate, estamos contigo.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.