Especialistas en
Dolor Intratable
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
¿Qué es el dolor intratable? ¿En realidad no tiene cura? ¿Cómo saber si una persona lo sufre? La verdad es que se trata de una de las enfermedades neuropáticas que más nos sorprenden. Se presenta en forma de molestia que muchas veces es incapacitante y aguda. Cuando descartamos todas las opciones corporales como fuente del padecimiento debemos hablar de neurología.
¿Qué es el dolor intratable?
Consiste en un dolor persistente, que no responde a la gran mayoría, si no es que a todas, las opciones de tratamiento. Quien lo padece prefiere dejar sus tareas habituales, incluso muchas veces tienen que dejar su trabajo por la incapacidad que el dolor causa, la mayoría prefiere tratarse en casa, con remedios naturales o automedicados.
Esto es algo que no recomendamos bajo ninguna circunstancia, ya que en muchos casos el síntoma proviene de una disfunción del sistema nervioso, que bien puede ser el central, que incluye el cerebro y la médula espinal, o el periférico, que incluye los nervios y las terminaciones microscópicas.
Síntomas
El dolor se manifiesta como un estímulo externo, detectado por lo que conocemos como nociceptores, que en condiciones normales es una reacción que tiene nuestro cuerpo ante situaciones que nos lastiman, como un golpe, una quemadura, un pinchazo, etc.
Por tanto, los síntomas que presentan que presentan este tipo de dolor suelen ser sensaciones de choques eléctricos, hormigueantes, pinchazos, ardor, etc. También existen casos menos graves como sensación de pesadez o de adormecimiento.
Estos, en ocasiones, no aparecen por sí solos, sino que ocurren después de un estímulo diferente, como un roce o un pellizco. La sensación es mayor a lo normal y esta circunstancia también puede deberse a distintas enfermedades neurológicas.
¿Quién hace el diagnóstico?
Entre nuestros profesionales, el más indicado para verificar que se trata de una enfermedad neuropática es el neurólogo. Aunque al ser una enfermedad difícil de comprobar, es importante apoyarse con otros especialistas, como el neurofisiólogo y el psicólogo o psiquiatra.
Es necesario también determinar cuál es el origen del mismo, primero descartar si tiene alguna otra causa no neurológica, o de serlo, distinguir si es de tipo central o periférico, así como las posibles causas que pudo tener: si fue debido a una causa externa como una contusión, o simplemente comenzó por fallos imprevisibles en el sistema.
Tratamiento para el dolor intratable
Antes de iniciar cualquier tratamiento, los especialistas evaluamos al paciente por completo, ya que no estaremos tratando la dolencia o la zona que lo presenta, sino su origen. El tratamiento se basa en probar diferentes métodos, ya que no todos son efectivos para los distintos tipos de paciente. Pero, en general, solemos introducir antidepresivos en el tratamiento.
No es necesario que la persona esté diagnosticada con depresión para utilizarlos ya que buscamos la acción de sus elementos para tratar el dolor: un aumento de serotonina puede reducir las señales neuronales que provocan una sensación de alivio en el paciente.
Nuestra mejor recomendación es visitarnos de inmediato ya que el diagnóstico y el tratamiento del dolor mismo se vuelven cada vez más difícil conforme pasa el tiempo. Además, un tratamiento temprano mejorará significativamente la calidad de vida del paciente.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.