Especialista en
Síndrome de Guillain-Barré
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Sentir en el cuerpo cierta debilidad o cosquilleo en las piernas puede ser uno de los indicios de que estás padeciendo este síndrome. Esta enfermedad no aparece por sí sola, ya que en la mayoría se presentó previamente una infección respiratoria o gastrointestinal.
Aunque no existe explicación específica sobre su aparición, científicos en todo el mundo siguen investigando no sólo su procedencia, sino también cómo se puede atacar de manera efectiva. Y ya que no se trata de un mal hereditario, cualquier persona lo puede sufrir. Es por eso que aquí se darán algunos detalles al respecto de esa dolencia.
Qué es
Este es un trastorno que afecta el sistema inmunológico del cuerpo y también ataca a una importante parte del sistema nervioso periférico. Conocer qué es el síndrome de Guillain Barré, es un paso importante para determinar que si conoces a alguien, o tú mismo comienzas a sufrir de debilidad progresiva que inicia en las piernas o un cosquilleo continuo que con el tiempo pasa a los brazos y torso, entonces deberías ir de inmediato a un médico especialista ya que puedes estar siendo víctima de esta enfermedad.
Al no ser un trastorno hereditario, al menos hasta el momento no se ha descubierto que así sea, cualquier persona puede padecerlo, desde niños, pasando por adultos e incluso personas mayores de cualquier sexo. Aunque es más común en adultos varones.
Estadísticamente tiene baja incidencia: tan solo una persona de cada 100.000 padece esta enfermedad. Normalmente tiene un período de una a dos semanas, y lo que causa el síndrome Guillain Barré es haber sufrido de una infección viral respiratoria o gastrointestinal previa.
Síntomas
Al tratarse de una enfermedad autoinmune, los científicos aún no han determinado qué desencadena que el sistema inmunológico comience a atacar a los propios nervios, como si de un enemigo se tratase.
Los primeros indicios pueden parecer simplemente cansancio y dolor muscular por alguna actividad física. Sin embargo, las complicaciones del síndrome Guillain Barré que pudieran presentarse son:
- Debilidad y hormigueo en las piernas que se va extendiendo a los brazos y torso en pocos días.
- Parálisis en parte del cuerpo.
- Los músculos torácicos se pueden ver afectados en un 20 y 30% los casos, siendo que en casos severos la persona no pueda respirar por sí sola y requiera asistencia con un ventilador mecánico.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Dificultad para controlar la vejiga y las funciones intestinales.
- Baja o alta presión arterial.
- Cuando el mal llega a un punto avanzado, la deglución y el habla se pueden ver afectados; ya en este punto el padecimiento es muy grave.
Si no es tratada a tiempo, esta enfermedad puede llegar a ser mortal, pero solo en un máximo del 5% los casos tiene un desenlace fatal. Al no ser un padecimiento específico, lo ideal es asistir a emergencias y que un médico internista o de urgencia haga el chequeo adecuado.
Tratamiento
Al no haberse descubierto las causas, no se ha determinado aún cómo se cura el síndrome Guillain Barré, aunque se sabe que lo primordial es la hospitalización, la monitorización constante de las funciones del cuerpo, sobre todo de la respiración y el ritmo cardíaco, y la administración de inmunoglobulina o plasmaféresis
El caso de Carlos, es la demostración de que una atención adecuada puede ser la diferencia. Él sufrió de zika, una infección viral transmitida por mosquitos, y a los pocos días de haber salido de esa enfermedad comenzó a sentirse débil, algo que asoció a las consecuencias del virus.
Sin embargo, a los dos días ya ni siquiera podía levantarse de la cama. Su esposa lo llevó a emergencias y allí estuvo hospitalizado en terapia intensiva por un par de días y lo mantuvieron vigilado.
Afortunadamente salió airoso de este episodio, pero aprendió que siempre que sienta que su cuerpo no funciona de manera adecuada, debe visitar al médico.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.