Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Dolor de columna

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Se sabe que la principal causa de ausentismo laboral es por un dolor de columna, también conocido como lumbalgia.

Las causas que lo originan pueden ser variadas y no siempre están asociadas a una misma patología. Por ese motivo, hemos preparado un artículo especial para que conozcas más sobre esta afección e incluso para que puedas prevenirla.

¿Qué es, en quién se presenta y por qué?

El dolor de espalda es un malestar que puede producirse en una parte o en toda la columna. Incluso, en algunos casos puede impedir que una persona pueda realizar sus actividades diarias por el dolor intenso que puede desencadenarse.

Las principales causas de la enfermedad pueden ser:

  • Mantener una mala postura al estar sentado o acostado.
  • Presión en los nervios espinales por una hernia de disco.
  • Lesión en ligamentos o músculos por algún traumatismo como caídas o accidentes.

Toda persona (adultos, adolescentes o niños) pueden experimentar, en algún momento de sus vidas, un dolor de columna. Sin embargo, existen algunos contextos en los que hay mayor riesgo de desarrollarla:

  • Por falta de ejercicio.
  • A partir de los 30 o 40 años. Es decir, a medida que se va envejeciendo el riesgo es más alto por procesos degenerativos normales.
  • Por levantar de manera incorrecta objetos o hacer ejercicio con posturas inadecuadas en repetidas ocasiones.
  • Al padecer algún tipo de enfermedad, como artritis o cáncer.
  • También influyen las condiciones psicológicas de las personas, siendo más propensos aquellas que tienen depresión o ansiedad.

Y por último, pero no menos importante, el tabaquismo, ya que se reduce el flujo sanguíneo en la parte inferior de la columna.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Los síntomas de un dolor de columna pueden presentarse por las causas mencionadas, pero hay que estar alerta ante la aparición de:

  • Punzadas en la columna.
  • Un dolor como choque eléctrico que se dirige a la pierna.
  • Malestar intenso en la espalda, que empeora al caminar, levantarse o flexionar alguna parte del cuerpo.
  • Pérdida de peso importante de forma no intencional en un corto periodo de tiempo.
  • Dolor que no cede después de 4 a 6 semanas después de medidas generales para tratar el dolor como buena postura.

En la mayoría de los casos el dolor desaparece después de unas semanas con medidas generales, estas incluyen estar consciente de la postura y corregirla, evitar ejercicios con malas posturas y buscar asesoría, dejar de fumar y análgesicos. De persistir las molestias, es importante acudir de inmediato a un médico para un diagnóstico certero y recibir el tratamiento adecuado.

Todos los especialistas de la salud están capacitados para atender a una persona con un dolor de espalda. Después de esa primera consulta y de realizarse una serie de exámenes, se determinar si debe o no acudir a un especialista de columna, como un traumatólogo, neurólogo o neurocirujano.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

El tratamiento varía dependiendo de las causas que lo originan y las recomendaciones de un doctor.

Un dolor de espalda puede aliviarse con ejercicios fisioterapéuticos, estiramiento de músculos, con medicamentos (analgésicos, relajantes musculares), acupuntura, o también con compresas tibias.

No obstante, Beth, una periodista de Reino Unido que sufrió lumbalgia durante un periodo largo, pudo aliviar el dolor cambiando la silla en su trabajo por una pelota inflable.

La periodista recuerda que cuando empezó “era insoportable… me puse rígida como una tabla y no pude sentarme durante tres meses”. En su caso, el malestar se presentó porque un disco intervertebral aprisionaba un nervio, pero la pelota permitió reducir la presión hasta aliviarlo.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?