Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Estudios de Neurofisiología

Electromiografía

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

La electromiografìa es un estudio que evalúa la actividad muscular al registrar las señales eléctricas que crea. Forma parte de los estudios de neurofisiología y nos ayuda a tener una mejor comprensión de enfermedades neuromusculares, tales como neuropatía, esclerosis lateral amiotrófica, entre otras. Aquí te platicaremos en qué consiste el estudio, para qué enfermedades se utiliza y en dónde puedes realizarlo.

Evaluando la actividad eléctrica muscular

Para mover un músculo se requieren principalmente 3 cosas: integridad de la neurona motora para que lleve la señal al músculo, integridad de la placa neuromuscular, es decir, la conexión entre la neurona y el músculo; e integridad de la fibra muscular. Existen distintas enfermedades que se caracterizan por la alteración de una de estas unidades funcionales, tal es el caso de la afección de la neurona motora en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), afección de la placa neuromuscular en la Miastenia gravis, o la alteración propia del músculo en las distrofias musculares como la distrofia de Duchenne. Ya que todas estas enfermedades pueden presentarse con debilidad, entre otras manifestaciones, la electromiografía nos ayudará a distinguirlas.

La electromiografía consiste en la inserción de un electrodo de aguja en el músculo para evaluar su función. Se registra la actividad eléctrica al momento de la inserción de la aguja, la actividad en reposo y al realizar una contracción parcial y total del músculo.

En muchos casos este estudio se complementa de otro estudio de neurofisiología llamado neuroconducción (velocidades de conducción nerviosa), el cual evalúa la función del nervio Al evaluar el nervio y su músculo, podemos distinguir entre muchísimas enfermedades.

El estudio debe ser realizado por un neurólogo con alta especialidad en neurofisiología, ya que consiste en un estudio mínimamente invasivo que requiere del conocimiento y habilidades de un experto. Es un procedimiento seguro, con un bajo riesgo de complicaciones, tales como dolor, infección o sangrado en el sitio de inserción de la aguja.

Neurocenter

En Neurocenter contamos con el equipo y personal capacitado para la realización de este tipo de estudio. Mándanos un mensaje para agendar tu cita y aclarar todas tus dudas.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?