Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialistas en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Puede que hayamos escuchado de este trastorno, pero desconocemos con exactitud qué es la disfagia. Es una condición médica que se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad de tragar alimentos o bebidas.
Así que la deglución se convierte en un proceso doloroso e incómodo, hasta el punto que algunos pacientes necesitan otras alternativas para nutrirse. Quizás la condición se deba a la incorrecta preparación del bolo alimenticio en la cavidad oral o a la dificultad para desplazar el bolo de la boca al estómago.
Analicemos los tipos, sus causas, síntomas y tratamientos disponibles.
El accidente cerebrovascular es la enfermedad neurológica más frecuente, en la que el suministro constante
Dependiendo del órgano donde se presente la dificultad para deglutir, existen dos tipos de esta enfermedad:
El problema se produce en la faringe, una estructura que conecta la boca con el esófago, conformada por músculo y revestida de mucosa. En este caso, el paciente presenta dificultad para tragar los alimentos, ya sean sólidos o líquidos, desde la primera parte de la deglución.
Puede ocasionar la aspiración de alimentos hacia las vías respiratorias. En los casos más graves, se llega a la asfixia.
Aquellos pacientes que padecen este tipo de trastorno pueden completar sin problemas la primera parte del proceso de deglución es decir, los alimentos van más allá de la faringe. La dificultad ocurre en el esófago, el conducto que conecta la faringe con el estómago
¿Cómo se identifica este tipo? La persona puede presentar vómitos, lo que imposibilita que se lleve a cabo correctamente el proceso digestivo, pueden también presentar dolor en el pecho.
Las causas pueden ser muy diversas, ya que el trastorno podría ser consecuencia de otras enfermedades (en este caso, se consideraría de tipo secundaria).
Algunas de estas son, en el caso de disfagia orofaríngea:
En el caso de disfagia esofágica:
Los signos asociados a esta enfermedad son los siguientes:
de sangre al cerebro es interrumpido, bien como resultado de la obstrucción (isquemia) o ruptura de una arteria (hemorragia). Al no haber un suministro de sangre adecuado en el cerebro las neuronas no reciben la sangre ni oxígeno necesarios para sobrevivir.
Existen dos tipos de accidente cerebrovascular (ACV):
Contrariamente a lo que se suele creer respecto a lo que es un infarto cerebral, hay que destacar que no es sólo una enfermedad de ancianos. Puede llegar a afectar a personas menores de 45-50 años y, al tratarse de individuos en edad laboral, las consecuencias en el ámbito familiar y social son de mucho impacto.
Es fundamental que tratemos adecuadamente esta enfermedad, ya que la vida del paciente podría estar en peligro por el riesgo de asfixia y la imposibilidad de nutrirse de manera correcta.
Pero, ¿a qué especialista debemos acudir? Dependerá del tipo de disfagia y lo que la ha causado. Puede ser un otorrinolaringólogo, un gastroenterólogo o un neurólogo.
Se requiere de una evaluación minuciosa para determinar la causa, y así, el tratamiento que se requiera, por ejemplo, cuando la enfermedad se debe a una infección, el tratamiento consistirá en el uso de antibióticos. En caso de que la causa sea un problema neurológico, una opción es la terapia motora.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.