Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialistas en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La esclerosis múltiple es considerada la segunda causa de discapacidad más común con origen neurológico entre personas de 20 a 50 años. Se trata de una enfermedad crónica, degenerativa y autoinmune que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal.
En esta enfermedad hay una destrucción de la mielina, sustancia que recubre las células nerviosas, causando que éstas no funcionen adecuadamente, y así, produciendo síntomas neurológicos con recuperación parcial o total pero que empeoran con el tiempo. Quienes la sufren se ven seriamente limitados para llevar vidas productivas y satisfactorias.
Las causas específicas de la enfermedad son desconocidas. Sin embargo, las investigaciones más recientes la asocian a factores genéticos y a causas ambientales. Suele aparecer en adultos, en muchos casos asociado con alguna infección viral, y el número de mujeres que la padecen duplica al de los hombres
Los síntomas de la esclerosis múltiple suelen confundir a pacientes y a médicos en su fase temprana debido a que abarcan un amplio espectro que los asocian a otras patologías. Por esta razón, es importante una acuciosa observación por parte del neurólogo tratante a fin de diagnosticar la enfermedad tan pronto como sea posible y tratarla efectivamente.
Entre los síntomas se pueden enumerar:
En muchos casos puede comenzar con un cuadro de neuritis óptica, manifestado como dolor intenso en un ojo, principalmente al moverlo, y acompañado de visión borrosa y cambios en la percepción de los colores.
Dependiendo del área donde se encuentren las lesiones serán lo síntomas que se presenten.
El curso de la enfermedad se caracteriza por ser recurrente-remitente, es decir, se presentan cuadros agudos donde se manifiestan uno o varios síntomas, son tratados en ese momento y posteriormente la mayoría se recuperan o dejan pocas secuelas, seguido de un periodo de remisión sin síntomas. Después de un tiempo vuelven a presentarse cuadros con los mismos o diferentes síntomas. Pasados varios años la enfermedad pasa a ser secundariamente progresiva, momento en el cual los síntomas persisten y van empeorando con el tiempo.
Una variante de la enfermedad, afortunadamente menos común, es la primariamente progresiva. Los pacientes presentan un empeoramiento de los síntomas desde un inicio, sin episodios de remisión.
Lamentablemente el diagnóstico de la esclerosis múltiple no se puede hacer con una prueba específica. Para llegar hasta la confirmación de la enfermedad es necesario descartar otras enfermedades que suelen presentar los mismos síntomas neurológicos, lo que se conoce como “diagnóstico diferencial”.
Sin embargo, existen 2 criterios básicos que permiten determinar un diagnóstico de la patología:
La prueba más efectiva para evaluar la presencia de la esclerosis múltiple es la resonancia magnética (RM), también se puede apoyar el diagnóstico en una punción lumbar y pruebas de conducción nerviosa
La esclerosis múltiple no tiene cura, por lo tanto, los tratamientos están orientados a reducir los síntomas y frenar su avance, además de evitar recaídas.
El tratamiento sintomático suele tener como objetivo aliviar el dolor, reducir la inflamación de los nervios y acelerar el proceso de recuperación tras un ataque. Por lo general se aplican corticosteroides y/o plasmaféresis, en caso de que los primeros no funcionen o haya poca mejoría.
Las terapias para evitar el avance incluyen medicamentos inmunomoduladores, que sirven para frenar el ataque del sistema inmunológico a la mielina y cualquier otro que el neurólogo considere pertinente para evitar las recaídas.
La fisioterapia es muy efectiva para recuperar la sensibilidad, movilidad y la fuerza muscular. Esto permite en gran manera mantener al paciente activo y con una mejor actitud ante la enfermedad.
Quien padece de esclerosis múltiple sufre tanto física como emocionalmente. Los testimonios de los pacientes revelan que:
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.