Especialistas en
Neurolupus
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Sentir un cansancio extremo, no poder realizar las simples tareas diarias como ir al trabajo o, ni siquiera hacer la cama en la mañana, estar deprimido constantemente es parte del sufrimiento que padecen las personas que sufren de neurolupus.
Esta es una enfermedad que afecta en su mayoría a mujeres en edad reproductiva, hasta el momento no se conocen las causas que la producen, pero si te interesa conocer un poco más, te invitamos a seguir con esta lectura que seguramente responderá a muchas de tus dudas.
Qué es
El lupus es una enfermedad auto inmunitaria bastante crítica: afecta las articulaciones, la piel, los riñones, los pulmones, los vasos sanguíneos y hasta al cerebro. Es en este punto en el cual el neurolupus aparece, tratándose de un grupo de síndromes neurológicos y psiquiátricos.
Al tratarse de una enfermedad compleja, en la que muchas partes del cuerpo se encuentran comprometidas, sobre todo las funciones cerebrales, los estudios han sido variados, al tiempo que no muy determinantes.
Como anteriormente se explicó, el Neurolupus, es un padecimiento propio de las personas que tienen lupus eritematoso sistémico. Son las manifestaciones neuropsiquiátricas las que deterioran con el paso de los años la calidad de vida de las personas que sufren esta dolencia.
Este padecimiento se presenta en algunos de los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). De acuerdo con los estudios realizados por especialistas e investigadores, se estima que aproximadamente el 30% de los enfermos padecen de neurolupus, siendo del 6 a 12% en el primer año tras el diagnóstico..
Síntomas
El médico apropiado para determinar por medio de exámenes lo que sucede, y explicar qué es el lupus, es un reumatólogo, posteriormente para los síntomas neuropsiquiáticos, un neurólogo, un psiquiatra y un especialista en medicina interna.
Algunas de los síntomas son:
- Cefalea.
- Trastorno cognitivo/demencia.
- Epilepsia.
- Meningitis.
- Esclerosis múltiple.
- Evento cerebrovascular (infarto).
- Estado confusional agudo.
- Alteración psiquiátrica (ansiedad, depresión, psicosis).
Tratamiento
Cuando se siente que se están presentando alguno de los síntomas anteriormente comentados, lo mejor es asistir con la brevedad posible a un médico para determinar el diagnóstico y el mejor tratamiento. En este caso, la atención temprana puede ayudar a que la enfermedad del lupus no presente secuelas fatales.
Al presentarse diferentes variables de esta dolencia, será el médico quien determine cómo debe ser la terapia para mejorar la calidad de vida y evitar mayores complicaciones. Desde tratamientos de anticoagulación hasta esteroides e inmunosupresores: ambos son los más usados en estos casos.
Existen muchas historias ocultas de personas que sufren de lupus y ven afectado su entorno. Tal es el caso de Luisa, una joven mujer, esposa, trabajadora, divertida y muy activa, que comenzó a padecer de esta enfermedad. Ella explica que el principal síntoma fue la fatiga inexplicable que comenzó a padecer, a tal punto que las actividades más cotidianas como compartir en familia, ir de comprar o solo ir a trabajar, se convertían en un verdadero episodio trágico.
Luisa, después de años de luchar contra esta enfermedad, entendió que lo mejor era asumirla y adaptarse a su estilo nuevo de vida: de lo contrario nunca iba a lograr cierto estado de bienestar. Buscó ayuda, se informó, y comenzó con terapias de regeneración neuronal, que ayudaron a aliviar muchos de sus síntomas y alcanzar una mejor calidad de vida.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.