Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

TMS

Tratamiento de otros trastornos neurológicos con rTMS

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Actualmente, las personas que padecen de alguna afección neurológica buscan terapias seguras, preferentemente no invasivas y con eficacia demostrada. Muchas veces el uso de medicamentos o la intervención quirúrgica pueden no resultar completamente satisfactorios. Por lo que hemos notado como pacientes con epilepsia, tinnitus, trastornos del sueño y otros trastornos neurológicos han tenido efectos positivos tras tratamientos como la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS).

¿Qué es? ¿En quién se presenta? Y ¿Por qué?

Diversas afecciones neurológicas como el tinnitus, los trastornos del sueño, la epilepsia entre otras, son originadas por un funcionamiento anormal del sistema nervioso. Favorablemente, la estimulación magnética transcraneal repetitiva le ha permitido, a quien lo padece, controlar sus síntomas. 

Por ejemplo, ha reducido ese pitido o “sonido del silencio” propio del tinnitus, que en ocasiones ni los fármacos ni otras terapias han podido disminuir. Igualmente, el rTMS ha demostrado tener efectos de mayor duración al tratar la epilepsia que drogas antiepilépticas. Claro está, ambos tratamientos pueden usarse conjuntamente para contribuir al mejoramiento, sobre todo cuando se desea evitar la cirugía. 

El rTMS no induce ninguna corriente eléctrica externa, más que estimular el propio ambiente bioquímico del cerebro. Por esa razón, es apropiada en afecciones como trastornos del sueño, insomnio y síndrome de fatiga crónica. Modulando la actividad eléctrica de la corteza cerebral permite un mejor funcionamiento integral a nivel cognitivo y funcional.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

El tinnitus, por ejemplo, se caracteriza por que la persona percibe sonidos en la cabeza o el odio, aun cuando no hay estímulos auditivos externos, muchas veces descrito como un sonido muy agudo y molesto. Por su parte, la epilepsia, es causada por una actividad eléctrica anormal y desorganizada en el cerebro que desencadena crisis convulsivas, las cuales se manifiestan en la mayoría de las veces como contracciones o espasmos musculares, o como una desconexión con el medio. 

El síndrome de fatiga crónica, por otro lado, no se asocia a ninguna enfermedad existente, aun así, sus síntomas son evidentes. Entre otras cosas produce fatiga, alteración de concentración y memoria, dolor de garganta, articular o muscular sin motivo evidente, agotamiento extremo. 

Igualmente, los trastornos del sueño tales como el insomnio, imposibilitan al paciente de tener un patrón de sueño normal y reparador. Con el paso del tiempo su salud se ve afectada, hay cambios de humor como irritabilidad y ausencia de concentración ante tareas sencillas. 

Independientemente de su causa, tales padecimientos requieren atención y tratamiento médico oportuno. Neurólogos, internistas, psicólogos y otros especialistas de la salud contribuimos al diagnóstico y mejora de la calidad de vida del paciente. Al recomendar sesiones con rTMS no invasiva se contribuye a tratar los síntomas de tales afecciones.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

Indicada para diversas patologías o trastornos neurológicos como los antes vistos, la rTMS es un procedimiento simple, no invasivo y eficaz. Usando ondas magnéticas que pasan a través del cuero cabelludo, se consiguen modulaciones de la actividad bioquímica del cerebro. 

Tales sesiones son indoloras, no requieren de intervención quirúrgica ni necesitan sedantes. De hecho, el individuo puede estar consciente antes, durante y después del procedimiento sin sentir molestia alguna. Por supuesto, no alteran la conciencia de modo alguno y lo mejor es que incide eficazmente en las funciones cerebrales sin efectos negativos. 

Se trata de una terapia que no requiere de implante de electrodos o intervenciones quirúrgicas, a diferencia de la estimulación del nervio vago o la estimulación cerebral profunda. Disminuye la frecuencia de crisis convulsivas, el tinnitus, la fatiga crónica, igual como contribuye al descanso. 

El rTMS es una excelente opción como tratamiento integral acompañando al farmacológico, o como una alternativa si el paciente no es candidato a cirugía. Dada su probada efectividad y su total compatibilidad con otros tratamientos farmacológicos o psicoterapéuticos, es una medida viable para controlar diversas neuropatías. Por supuesto, las sesiones deben y serán administradas por especialistas en neurología y neurofisiología.

Comparte en redes sociales

Queremos ayudarte a superar la depresión

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    Encuéntranos sin problemas

    También puedes visitarnos
    nos encantaría conocerte

    Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

    Lunes a viernes

    9:00 am a 19:00 pm

    Sábados

    9:00 am a 14:00 pm

    Síguenos

    © 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.