Neurocenter

logo-neurocenter-clinica-de-rehabilitacion-neurologica

Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Depresión maniaca

¿Aún no estÔs seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus sĆ­ntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

La bipolaridad es una enfermedad que afecta la vida diaria de la persona que lo padece, por lo que el tratamiento es fundamental. Muchos la han definido como una especie de “montaƱa rusa emocional“, lo que resulta realmente agotador.

A continuación, veremos qué es el trastorno bipolar, sus síntomas, los tratamientos y en quién se presenta.

QuƩ es

Es una enfermedad mental que se caracteriza por los cambios extremos del estado de Ônimo, pasando de episodios de manía o hipomanía a depresión. Estos cambios pueden ocurrir durante cortos o largos periodos de tiempo y varían de persona a persona.

De esta manera, puede que el paciente se sienta extremadamente feliz, eufórico y lleno de energía, y en un momento cambie de forma drÔstica su estado de Ônimo, sintiendo profunda tristeza, desesperanza e irritabilidad. Cabe destacar que estos cambios no estÔn sujetos a una situación momentÔnea, sino a periodos de días (en el caso de hipomanía) o semanas (en episodios de manía).

Es un trastorno que afecta el comportamiento, el sueño, el apetito, el nivel de energía, la capacidad de concentración, el juicio y los vuelve muy impulsivos.

Tipos de trastorno bipolar

Existen dos tipos. En el  tipo I hay un episodio maníaco de duración mínima de 1 semana, muchas veces precedido por uno depresivo o viceversa, sin embargo no es obligatorio la presencia de episodios depresivos. En el de tipo II, se producen uno o mÔs episodios de depresión mayor junto con uno hipomaníaco de duración mínima de 4 días, pero sin llegar a manía. Es el tipo mÔs común pero debido a que la hipomanía es de corta duración muchas veces pasa sin ser diagnosticado.

En quiƩn se presenta y por quƩ

Todavía se desconocen las causas exactas de la bipolaridad, sin embargo, los científicos opinan que se debe a factores genéticos y ambientales. Se sabe que la base de la enfermedad es un desequilibrio químico en el cerebro. Por ejemplo, los niveles de dopamina y noradrenalina aumentan durante la fase maníaca y disminuyen en el estado depresivo. Es una afección que se se puede presentar a cualquier edad, aunque es mÔs común que aparezca antes de los 25 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Esta es una enfermedad que debe ser tratada por un psiquiatra y psicoterapeuta. Los sĆ­ntomas varĆ­an de acuerdo al tipo de episodio que se presente en el momento.

ManĆ­a o hipomanĆ­a

  • Agitación, un alto nivel de energĆ­a y aumento de la actividad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Tendencia a tomar decisiones impulsivas por lo que corren mayores riesgos.
  • Exagerada confianza en sĆ­ mismo y sentimientos de grandeza.
  • Sentimientos de euforia y una menor necesidad de dormir.
  • Puede haber una desconexión con la realidad llegando a una psicosis.

Estado depresivo

  • PĆ©rdida del interĆ©s en las actividades habituales.
  • Sentimientos de desesperanza, tristeza, culpa, inutilidad y desesperación.
  • Insomnio o dormir demasiadas horas.
  • Falta de apetito.
  • Pensamientos suicidas.
  • Fatiga.

En la mayoría de los casos primero se establece el diagnóstico de depresión, hasta que presenta un periodo de manía y es cuando el diagnóstico cambia a un trastorno bipolar.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

El tratamiento se basa en mantener estable el estado de Ônimo del paciente. Para eso, se recetan medicamentos que permiten equilibrar la producción de las sustancias químicas del cerebro, el litio es uno de los fÔrmacos mÔs recomendados en este caso. En la mayoría de los casos se acompaña de otros fÔrmacos como valproato y un antidepresivo, como la sertralina o fluoxetina.

La psicoterapia también es una parte fundamental. En estas terapias, el paciente puede aprender estrategias de autoevaluación y manejo de los cambios de su estado de Ônimo, lo que le ayuda a hacerle frente a estos síntomas y tener una mejor calidad de vida.

Katie Conibear, de 31 aƱos, padece de trastorno bipolar. Ella comenta que un dƭa llegaba a odiarse a sƭ misma, y al siguiente se sentƭa como la mejor persona del mundo. Para ella, lo mƔs difƭcil es la fase depresiva. Sin embargo, desde que recibe tratamiento, se ha sentido mƔs estable y ha empezado a aceptar su enfermedad y vivir con ella.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrƔs el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

TelƩfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

TambiƩn puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce mƔs sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer mÔs?

    boton-ir-arriba