Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Dolor crónico en diabéticos

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Con frecuencia, el dolor crónico forma parte de las complicaciones propias de la diabetes debido a la neuropatía diabética. Un alto porcentaje de pacientes con diabetes padecen de ese tipo de dolor y entumecimiento en las extremidades. 

El tratamiento de ese dolor ha sido una de las motivaciones para la realización de innumerables investigaciones que buscan aliviarlo sin que se generen efectos secundarios. Muchos de los tratamientos tradicionales apenas proporcionan una ligera mejora sin que lleguen a ser una cura definitiva.

Qué es, en quién se presenta y por qué

La neuropatía diabética es la complicación más común de la diabetes, presentándose hasta en el 50% de los pacientes con diabetes tipo 1 y 2. Ésta se produce por una lesión de tipo axonal en los nervios periféricos. Su desarrollo se debe a que los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo destruyen los vasos sanguíneos encargados de nutrir a los nervios. Además de los altos niveles de glucosa hay otros factores involucrados como la presión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, tabaquismo, entre otros.

Al faltarle los nutrientes y el oxígeno necesario a los nervios, estos se ven afectados para transmitir las diversas sensaciones y en consecuencia se presenta el dolor. Este daño puede producirse en cualquier tejido u órgano, aunque con más frecuencia en el sistema digestivo, los órganos sexuales, la piel y el corazón. 

El dolor producido por esa neuropatía se describe como un choque eléctrico o como un hormigueo, intensificandose en aquellos pacientes que no llevan un control adecuado de esta enfermedad.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

El dolor crónico forma parte de una serie de síntomas más frecuentes en aquellos pacientes en los que se desarrolla la neuropatía diabética, tales como: 

  • Extrema sensibilidad en pies y manos. 
  • Debilidad principalmente en piernas y brazos. 
  • Adormecimiento, falta de sensibilidad y hormigueo en pies o manos e incluso en ambos. 
  • Lesiones o úlceras en los pies. 
  • Dolor punzante y agudo sin justificación aparente y que los analgésicos usuales no consiguen aliviar. 

Como en otras enfermedades, un médico de atención primaria puede dar un primer diagnóstico basándose en los síntomas comunes y más evidentes, pero el más apropiado para un diagnóstico preciso es un neurólogo. 

Este especialista es quien se encarga con mayor propiedad del tratamiento de la neuropatía diabética.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

El tratamiento para la diabetes y sus síntomas incluye una serie de recomendaciones relacionadas con la nutrición y la actividad física. Pero en el caso específico del dolor crónico en pacientes con neuropatía diabética, se ha venido aplicando en los últimos años la Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) como tratamiento coadyuvante cuando los fármacos utilizados para el dolor no son suficientes. Este tratamiento consiste en la modulación de los neurotransmisores a nivel cerebral para un mejor control del dolor.

Con este tipo de terapia no invasiva se han obtenido muy buenos resultados en diversos trastornos resistentes a los fármacos analgésicos. En el caso del dolor crónico, al combinarse con los tratamientos tradicionales, es notable la mejora de los pacientes. 

Los pacientes tratados con rTMS refieren una importante mejoría en su dolor crónico. Tales resultados apuntan a que la utilización de esta técnica cobra cada vez más importancia por la efectividad comprobada de su aplicación.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba