Especialistas en
Deficit cognitivo
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
El déficit cognitivo es una patología que requiere el diagnóstico a tiempo por parte de un médico especializado para determinar el porqué de la incapacidad de recordar total o parcialmente, y así, tratarlo de forma temprana y aplazar su progresión.
Puede deberse a múltiples causas: una lesión cerebral, enfermedades neurológicas, situaciones de estrés crónico, o el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y otras substancias como barbitúricos. También puede presentarse en enfermedades psiquiátricas como esquizofrenia, bipolaridad o abuso de sustancias.
Es importante realizar un examen temprano para evitar complicaciones en otras funciones del cerebro y evitar mayores repercusiones.
Qué es el déficit cognitivo, en quién se presenta y por qué
La pérdida de la memoria es un trastorno caracterizado por el olvido recurrente e inusual de la memoria. Contrario a lo que se pueda pensar, los ancianos no son los únicos en los que puede presentarse, debido a que cualquier persona puede llegar a padecerla, apareciendo de forma lenta o repentina.
Su aparición se asocia a:
- Convulsiones y enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, epilepsia, …).
- Aporte insuficiente de oxígeno al cerebro, puede ser ocasionado por inhalación de monóxido de carbono, dificultad respiratoria o ataque cardíaco.
- Tumores cerebrales en las zonas relacionadas con el almacenamiento de la memoria.
- Infección cerebral.
- Consumo excesivo de medicamentos como sedantes.
- Traumas psicológicos.
Una cirugía cerebral y los traumatismos pueden originar también la degeneración de la memoria.
Síntomas y el médico apropiado para el diagnóstico
Los síntomas de la pérdida de la memoria pueden variar dependiendo del paciente, la edad y su causa. En el caso de enfermedades neurodegenerativas se va presentando de forma gradual y progresiva, la rapidez de su evolución depende de la enfermedad que lo causa, pudiendo ser en años o meses hasta llegar a cierto grado de demencia, normalmente en este tipo de enfermedades no hay una recuperación. En el caso de tumores, infecciones o traumatismo suele presentarse de forma más rápida o incluso súbita, pudiendo o no evolucionar a formas más graves. Hay casos en los que, dependiendo el tratamiento, puede revertirse total o parcialmente.
Es importante tomar en cuenta que esta pérdida de memoria puede perjudicar las relaciones familiares, interpersonales y laborales.
Los neurólogos son los médicos especialistas que pueden realizar el diagnóstico.
Este comprende de una evaluación neurológica completa, y en algunos casos también se requiere de una evaluación neuropsicológica.
También en algunos casos se realizan pruebas de imagen como una resonancia magnética, en las que examinan cambios cerebrales que demuestren la causa de esta alteraciónporque para poder hacer un tratamiento oportuno es necesario conocer la causa.
Tratamiento y testimoniales de otros pacientes
Es importante acudir a consultar si se presenta una déficit de memoria notorio, con el fin de que no pase desapercibida y sea tratada lo antes posible.
Por tanto, el tratamiento primordial consiste en la visita periódica de un equipo multidisciplinario y la vigilancia del paciente bajo entornos supervisados, sobre todo cuando algunos síndromes (encefalitis herpética, psicosis de Korsakoff y enfermedad de Alzheimer) producen alteración de la memoria como síntoma.
No existe un medicamento determinado que pueda mejorar o recuperar por completo la memoria. No obstante, quienes padecen Alzheimer se les receta el donepecilo o fármacos colinérgicos que mejoran la memoria de manera notoria.
Tanto los familiares como quienes han padecido la pérdida de la memoria expresan que es fundamental asistir a consulta a tiempo con el neurólogo. De igual forma, expresan que es fundamental realizar las actividades asignadas por los médicos.
Fuentes
Manual MSD, versión para profesionales: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurologicos/funcion-y-disfuncion-de-los-lobulos-cerebrales/amnesias
Consultas web:
Revista de Salud y bienestar https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/diagnostico-de-la-amnesia-9200
Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amnesia/symptoms-causes/syc-20353360
Conifit. Salud, cerebro & Neurociencia. https://blog.cognifit.com/es/amnesia/
Medline Plus. Información de salud para usted. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003257.htm
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.