Especialistas en
Deterioro Cognitivo Leve
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
El proceso de envejecimiento no es nada fácil. Los seres queridos de muchas personas suelen lamentarse por las condiciones en que tienen que vivir.
En mi consulta he sido testigo del dolor de muchas familias cuando sus mayores son diagnosticados con enfermedades neuronales degenerativas, como pueden ser el Alzheimer o la demencia.
Pero uno de los diagnósticos con los que más he tenido que tratar últimamente es el deterioro cognitivo.
¿Qué es el deterioro cognitivo y por qué ocurre?
En el campo de la neurología solemos denominar este padecimiento con las siglas DCL, por la denominación de Deterioro Cognitivo Leve.
En la mayoría de los casos permanece como deterioro cognitivo leve, pero en otros casos puede evolucionar a una demencia como la enfermedad de Alzheimer.
Y aunque suele ser más común en personas de edad avanzada, no suelo descartar casos prematuros.
Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico
En todos los casos se requiere de la ayuda de los familiares para constatar los diferentes síntomas y su evolución en las últimas semanas o meses. Incluso en la gran mayoría de los casos son los familiares quienes llevan al paciente a la consulta ya que él no suele percatarse del deterioro cognitivo que presenta.
En este sentido, suelo hacer una constatación de los siguientes síntomas:
- Lo principal es determinar los fallos en la memoria: que tipo de memoria es la que se encuentra afectada; anterógrada o retrógrada; sucesos recientes, donde dejó algún objetos o cosas que pasaron hace tiempo; nombres de objetos o personas que conoce por años..
- La mayoría de las veces, no tiene complicaciones en otras funciones del pensamiento, es decir, puede ser capaz de realizar actividades diaria sin problemas.
- No es necesario que exista un caso de demencia avanzada para diagnosticarlo.
- Especificación entre casos leves y moderados: estos últimos, en ocasiones, pueden ser dependientes de un familiar.
Durante el exámen suelo hacer el descarte de otras enfermedades, como alteraciones metabólicas, efectos de algún medicamento, tumores, lesiones en el cerebro o la enfermedad de Parkinson. Esto lo llevo a cabo con un examen físico para la evaluar si se presentan otros datos neurológicos como debilidad, alteración de la sensibilidad, movimientos anormales, entre otros. Cabe recalcar que, como su nombre lo dice, es un deterioro cognitivo leve, por lo que no se esperan hallazgos más allá que una leve alteración de la memoria sin afectar la funcionalidad del paciente.
Tratamiento ideal para el deterioro cognitivo y testimonios
Aunque actualmente todavía no se ha desarrollado la cura para este tipo de enfermedades cognitivas, puedo decir que los avances de las organizaciones dedicadas a ellas son más que positivos.
Pero mientras esperamos que están disponibles para los pacientes, es importante tratar de detener el avance de estas enfermedades.
Un dato interesante es que llevar una vida activa durante la vejez puede frenar la aparición y evolución de este tipo de enfermedades.Es por esto que se recomienda realizar ejercicio regularmente, acompañado de una dieta baja en grasas, e incentivando la estimulación intelectual, esto último puede ser con cosas tan sencillas como resolver crucigramas, leer, jugar juegos de mesa o armar rompecabezas.
En casos un poco más moderados pueden requerir de medicamentos prescritos por el neurólogo para aminorar los síntomas y ayudar al paciente a desarrollar una mejor calidad de vida.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.