Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Depresión Postparto

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Traer al mundo un hijo siempre es una experiencia intensa llena de emoción y expectativas. Muchas mujeres, después de dar a luz, experimentan situaciones diversas, como cambios del estado de ánimo, problemas para conciliar el sueño, pérdida de apetito…incluso pueden sentirse abrumadas, ansiosas y pasar por crisis de llanto.

Si esta es tu situación, ¡no te preocupes! Generalmente estas dificultades se disipan en unos días, a lo sumo en una semana, sin que se requiera de una atención especializada o algún tratamiento específico.

Sin embargo, cuando estos síntomas perduran en el tiempo y tienden ser más intensos con la posibilidad de afectar al bebé o a la madre, es muy probable que se esté ante la presencia de un caso de depresión postparto.

Qué es la depresión posparto, en quién se presenta y porqué

Es un proceso depresivo que puede ir de moderado a intenso, que sucede a las mujeres después de dar a luz.

Esta situación se puede presentar durante los primeros días después del alumbramiento y continuar hasta un año después.

Por lo general, la depresión se presenta es los primeros tres meses pasado el nacimiento.

Hasta ahora los especialistas no hemos encontrado una causa específica de la depresión posparto.

Lo cierto es que, durante el proceso de gestación y después del nacimiento del niño, las mujeres pasan por importantes y bruscos cambios hormonales. Estas alteraciones inciden de algún modo en los cambios de temperamento.

Otros factores, aparte de los hormonales, que pueden verse implicados con el aumento de peso, los cambios en su cuerpo, los cambios en las relaciones sociales y laborales, por supuesto, el estrés causado por el cuidado del niño y la duda de no saber qué hacer en ciertas situaciones

La depresión posparto puede ocurrir a cualquier mujer durante el primer año después de haber dado a luz.

Quienes tienen mayor probabilidad de padecerla son las madres primerizas y aquellas mamás que tengan un historial depresivo previo al embarazo.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico de la depresión posparto

La perspectiva de los retos que representa criar a un hijo, genera en muchas de nosotras situaciones de mucha ansiedad. El miedo ante una situación desconocida y de tanta responsabilidad, nos puede generar un alto estrés.

Esto puede afectar momentáneamente tu estado de ánimo y causar ciertas alteraciones en el apetito y el sueño. En algunos momentos, puede que tengas también episodios de llanto.

¡No te preocupes! No eres una mala madre ni nada por el estilo. Estos problemas suelen desaparecer sin necesidad de una atención especial.

En el caso de la depresión posparto, estos síntomas se acentúan y perduran en el tiempo. Como madre, puedes llegar a sentirte desesperanzada e incapaz de cuidar de tu niño por ti misma, pueden presentarse pensamientos negativos en la mayor parte del tiempo, falta de ganas de divertirse. En casos extremos, este trastorno puede hacerte sentir deseos de lastimarte tí misma o hacerlo a tu hijo recién nacido.

Si te sientes en alguna de estas circunstancias, y llegas a presentar algunos de los síntomas mencionados, debes acudir de inmediato a la consulta de tu médico.

Él determinará si es necesaria la intervención de un especialista en salud mental, quién es el indicado para evaluarte y diagnosticar el trastorno, e indicarte un tratamiento adecuado.

Depresión postparto, tratamiento y testimonios de otros pacientes

Como ya hemos comentado, si has tenido antecedentes depresivos, es muy importante estar atentas a los síntomas incluso antes del alumbramiento.

¡Pero ojo! Recuerda que esta depresión postparto puede sobrevenir a cualquier mujer.

Pero no te preocupes, que es algo pasajero y se soluciona con el tratamiento adecuado.

La mujeres que han padecido esta depresión, me cuentan que el apoyo familiar fue fundamental para ellas, ayudándolas a superar la condición en la que se encontraban.

La supervisión médica es fundamental. Si durante el embarazo aparecen algunos síntomas de depresión, estos se pueden tratar por medio de terapia psicológica en conjunto con grupos de apoyo.

En caso de presentarse la depresión después del embarazo, los especialistas podemos recomendar tratamientos con antidepresivos y otros tipos de terapias que ayudan a superar esta situación.

Lo importante, es que acudas a nosotros ante cualquier síntoma o duda que tengas.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba