Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Adicción al tabaco/nicotina

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

La adicción al tabaco es una de las más graves amenazas para la salud en todo el mundo. A pesar de ser mundialmente aceptado y de ser una sustancia legal, se trata de una sustancia altamente adictiva. Increíblemente la mayoría de los fumadores refieren que comenzaron este hábito en su adolescencia, y en ocasiones es solo el comienzo antes de probar otras drogas.. 

Qué es el tabaquismo, en quiénes se presenta y por qué

La sustancia adictiva del tabaco es la nicotina. Al consumirla se producen efectos placenteros temporales cuando el cerebro libera un neurotransmisor llamado dopamina, esto produce una sensación de “relajación”, razón por la cual el fumador necesita consumirla cada vez con mayor frecuencia y en dosis mayores para conseguir el mismo efecto, y de ahí surge la dependencia.

Generalmente su consumo  comienza en la adolescencia por diversas razones como presión social y estrés, también puede haber factores genéticos involucrados.. Y para quienes ya tienen el hábito de consumir tabaco acuden a él por dependencia, ya que sienten que es la única fuente para calmar su ansiedad. Esto se relaciona con los síntomas de abstinencia, los cuales se presentan cuando la interrupción del consumo constante produce un malestar físico y psicológico en la persona.

Síntomas y médico apropiado para su diagnóstico

La mejor manera de saber si se padece de adicción al tabaco/nicotina es si se tienen los siguientes síntomas:

  • No se puede dejar de fumar aunque se haya intentado hacerlo.
  • Si se sufren síntomas de abstinencia cuando se ha intentado dejar el cigarrillo, tales como ansiedad, inquietud, irritabilidad, insomnio, hambre incontrolable y cambios de humor injustificados.
  • Seguir fumando aun cuando se sabe que perjudica la propia salud.
  • No participar en actividades recreativas o sociales en las que no se puede ni se debe fumar.
  • Si cada vez se consume en mayor cantidad para lograr el mismo efecto.

Muchas veces estos síntomas pueden pasar desapercibidos, y en muchas ocasiones el paciente niega que el alto consumo de tabaco representa un problema para él. Es por esto que es importante que si una persona se identifica con estos síntomas, o así lo percibe su familiar o amigos cercanos, hablarlo y acudir con un médico para determinar si se trata de una adicción y de ser así, ser tratado a tiempo. En ocasiones para el diagnóstico se requiere de un psicólogo o un psiquiatra.

Cabe destacar que el consumo crónico de tabaco tiene un impacto en la salud bastante fuerte, este se asocia con enfisema pulmonar y bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares y múltiples tipos de cáncer, no solo de pulmón.

Tratamiento y testimonio de un ex fumador

Para el tratamiento es fundamental la iniciativa y disposición del propio fumador, además de que se requiere la asistencia de un terapeuta especializado. Actualmente existen múltiples herramientas para el tratamiento, desde medicamentos como bupropión o parches de nicotina, hasta terapia cognitivo conductual, técnicas de relajación y mindfulness. Es muy importante que el paciente cuente con su red de apoyo, como familiares y amigos, durante su tratamiento.

Un interesante testimonio al respecto es el del abogado César Liendo:

“Cuando mi esposa iba a dar a luz a nuestra segunda hija, se presentaron complicaciones durante el parto que parecían poner en riesgo la vida de ambas. Yo entraba y salía de la clínica cada 5 o 10 minutos a fumar un cigarrillo porque estaba muy nervioso y preocupado.

Pero repentinamente, sentí que me faltaba el aire y tosía mucho, como solía sucederme en varias ocasiones, noté que no podía respirar y se me hizo evidente que eso era producto de mi hábito de fumar. Incluso en la misma clínica tuvieron que nebulizarme.

“De pronto me di cuenta de que mi actitud estaba causando un impacto en mi salud y arrojé el cigarrillo que acababa de encender y la cajetilla que tenía en el bolsillo del pantalón, y eso me hizo pensar que si bien mi organismo tenía adicción a la nicotina, podía encontrar una solución que me ayudara a calmar mi ansiedad”.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?