Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Conoce sobre la

Rehabilitación de miembro inferior y marcha

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

La marcha es la capacidad del cuerpo humano para poder trasladarse de un lugar a otro y es un factor de suma importancia para la independencia personal y el desarrollo normal de las actividades diarias. 

Un trastorno de la marcha puede presentarse por distintas razones, los pacientes pueden presentar diferentes síntomas que impidan el equilibrio, el desplazamiento y el desenvolvimiento en la interacción social como consecuencia de este trastorno.

Qué es, cómo funciona y cómo se da

La rehabilitación de la marcha es un aspecto de suma importancia en la recuperación física y neurológica. Su finalidad es el mejoramiento de la capacidad del paciente de caminar de manera independiente o, si el caso lo requiere, poder valerse de algún tipo de ayuda biomecánica. 

Las técnicas terapéuticas concebidas para la rehabilitación del miembro inferior y de la marcha persiguen los siguientes objetivos:

Es imprescindible, antes de emprender el reentrenamiento de la marcha, mejorar la fuerza muscular y la movilidad articular. Una vez logrado ese objetivo, se puede iniciar el reentrenamiento con un cinturón de asistencia o en barras paralelas, sobre todo en aquellos casos en que el equilibrio es deficiente. En algunos casos incluso es necesario el apoyo con un exoesqueleto para mayor soporte de la persona, posteriormente habiendo mejoría pasa a la rehabilitación con las barras paralelas.

En qué padecimientos se da, en quién se da, en qué circunstancias no se recomienda

El verse comprometida la marcha por la afección de algún miembro inferior o de ambos tiene su causa en factores osteomusculares, enfermedades neurológicas o por algún tipo de traumatismo. Los tipos de alteraciones de la marcha más frecuentes son denominadas según la enfermedad que la provoca:

Los trastornos en la manera de caminar se deben a patologías o lesiones del cerebro, en la médula espinal o en los miembros inferiores. Es importante tomar en cuenta que primero el médico especialista debe determinar la causa del trastorno para poder establecer un programa de rehabilitación adecuado, esto requiere la asistencia de un especialista o la combinación de varios, como un neurólogo y un fisioterapeuta. 

En principio todo paciente debe someterse a un proceso de rehabilitación, incluso en aquellos casos en que debe ser precedida de una intervención quirúrgica. Pero tampoco es conveniente solo la rehabilitación, cuando el especialista considera que antes deben realizarse otros procedimientos médicos o quirúrgicos.

Qué se puede esperar, resultados

Está científicamente comprobado que aquellos pacientes que son atendidos a tiempo, sin demora, y cumplen puntualmente con el proceso de rehabilitación tienen mayor probabilidad de tener resultados satisfactorios. Y en este proceso es protagonista fundamental, además de la debida atención médica, el apoyo y la asistencia de la familia.

Comparte en redes sociales

¿Quieres empezar tu tratamiento?

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    Encuéntranos sin problemas

    También puedes visitarnos
    nos encantaría conocerte

    Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

    Lunes a viernes

    9:00 am a 19:00 pm

    Sábados

    9:00 am a 14:00 pm

    Síguenos

    © 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.