Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialista en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Aunque el insomnio, junto con la apnea del sueño, la narcolepsia y la hipersomnia son los más conocidos, existen una gran cantidad de trastornos del sueño, caracterizados por dificultad para dormir, alteraciones del sueño o exceso del mismo.
El insomnio es la incapacidad de dormirse o permanecer dormido ininterrumpidamente durante toda la noche. Quienes lo padecen pueden despertarse repetitivamente por la noche y después no pueden volver a dormir.
Aunque cualquiera puede tener episodios de insomnio por un corto periodo de tiempo (menos de dos semanas) por diversas razones como la ansiedad o depresión, generalmente, el patrón de vigilia-descanso vuelve a la normalidad sin mayor problema.
Cuando el trastorno se vuelve constante y altera la calidad de vida de quien lo padece se considera que el insomnio es crónico, estas son las personas que tienen más tendencia a padecerlo:
Otros factores que influyen
Los cambios hormonales en la mujer pueden ocasionar la pérdida del sueño. También tener el hábito de comer en exceso a avanzadas horas de la noche, el consumo de cafeína, dulces, chocolate, alcohol y otras drogas.
El uso de dispositivos con pantallas luminosas como ordenadores, teléfonos, tablets y televisores antes de irse a la cama, incrementa significativamente el insomnio.
El insomnio se trata en una Unidad de Trastornos del Sueño, en la que normalmente hay un equipo multidisciplinario que incluye neurólogos, psicólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos y neumonólogos, entre muchos otros, dependiendo el trastorno del sueño implicado y su causa.
Sin embargo, muchos especialistas han recibido la acreditación como médicos expertos en medicina del sueño. Para el diagnóstico se evalúa la presencia de los siguientes síntomas:
Debido a la variedad de síntomas que ocasiona, éstos pueden afectar de forma significativa a quien lo padece, alterando su vida social, laboral y personal.
Lo primero que se prescribe es un cambio en los hábitos del paciente. A veces basta con cambiar las rutinas y hacer algunos ajustes para que todo vuelva a la normalidad.
También suelen recetarse relajantes y somníferos, según la necesidad del paciente.
Testimonios de otros pacientes
El insomnio puede llegar a ser desesperante, de hecho, la llegada de la noche es un factor de estrés porque las personas saben que empezará de nuevo la lucha por querer dormir y no poder hacerlo.
Para muchos pacientes, el insomnio acaba siendo la manifestación de problemas interiores y situaciones emocionales no resueltas.
Hay muchos testimonios de pacientes que han encontrado que con resolver sus problemas del pasado, saldar cuentas pendientes, dejar ir a personas que no aportan nada a sus vidas, reorganizar sus prioridades y solo dar importancia a la opinión de quien realmente la merece, han logrado recuperar la paz mental que necesitaban para irse tranquilos a la cama.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.