Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Para migraña con rTMS

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

La migraña puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes, especialmente cuando los analgésicos comunes ya no funcionan, los ataques aumentan (o empeoran) y la enfermedad se vuelve crónica. 

Las causas específicas que desencadenan la enfermedad aún no se conocen del todo, y aunque en los últimos años se han sugerido varias hipótesis, ninguna ha podido explicar satisfactoriamente las causas de manera precisa. 

Sin embargo, el tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) ha resultado ser el alivio de miles de pacientes que se enfrentan diariamente a este padecimiento, ayudándoles a recuperar su vida y su tranquilidad.

¿En qué consiste este tratamiento con rTMS?

Este método, no invasivo e indoloro, modula la actividad cortical del cerebro para disminuir las señales encargadas del dolor, lo que permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral. 

Este tratamiento está aprobado tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) a nivel nacional, como por la FDA en Estados Unidos. Está contraindicado en pacientes con algún aparato electrónico implantado como marcapasos, implante coclear, clips o coils de aneurismas, fragmentos de metal, estimulador cerebral profundo o estimulador del nervio vago.

Se ha comprobado su eficacia en casi todo tipo de dolores. Además del dolor por ciática, también se ha visto mejoría en pacientes con neuropatía diabética, esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor regional complejo, dolor posterior a un infarto cerebral, lesión del plexo braquial, neuralgia postherpética,  neuralgia del trigémino, entre otros.

¿Cómo sé si lo que padezco es migraña?

La migraña es una forma particular de dolor de cabeza, muy intensa y potencialmente igual de incapacitante. Debe su nombre a la ubicación particular del malestar, ya que suele afectar sólo a un lado del cráneo, ya sea el derecho o el izquierdo. 

Aún no se han determinado las causas precisas y con el paso de los años se han desarrollado algunas teorías. Sin embargo, hay una tendencia a creer que existe una predisposición genética y también se cree que es prevalente en las mujeres. 

De hecho, las mujeres son más propensas especialmente en edad fértil, y de forma general son afectadas hasta 4 veces más que los hombres. Esto podría deberse a posibles desequilibrios hormonales, pero esto aún es solo una hipótesis. 

Si antes se creía que la migraña se debía a una disfunción en la dilatación de los vasos sanguíneos, hoy en día se tiende a creer con más certeza que el origen de la enfermedad es neurológico (donde podría influir un alto nivel de serotonina). 

Una peculiaridad de esta afección tan común es que va precedida, y a veces acompañada, de otros síntomas: náuseas, vómitos, lagrimeo, mucha sensibilidad a la luz y el ruido, e insomnio. La duración de los episodios y la gravedad son bastante variables. 

De hecho, pueden durar unas pocas horas o días enteros, y suelen ir precedidos de una serie de signos que anticipan el ataque. Del mismo modo, existen varios factores desencadenantes que pueden predisponer directamente a la llegada de un ataque:

  • El estrés. 
  • Exposición directa o prolongada a fuentes de luz intensa. 
  • Sonidos y ruidos fuertes.
  • Incluso algunos olores. 
  • Alteraciones hormonales, ya sea por la pubertad o la menopausia, así como por tomar la píldora anticonceptiva. 
  • Un estilo de vida no regulado. 
  • Ingesta de alcohol en exceso. 
  • Poco descanso. 
  • Una dieta deficiente.

La mejor alternativa para diagnosticar con precisión este padecimiento es consultar la opinión de un neurólogo, así se pueden realizar los análisis pertinentes y encontrar la mejor alternativa para el tratamiento. 

La Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) se ha convertido en el tratamiento más efectivo para tratar la migraña. Esta terapia se basa en la estimulación de áreas específicas del cerebro, involucradas en este tipo de dolencias. 

En Neurocenter creemos firmemente que para obtener los mejores resultados debemos desafiar los métodos tradicionales y convencionales y abrazar la innovación y la evidencia, por eso, estamos convencidos que la forma correcta de tratar el dolor es desde una perspectiva neurológica global a nivel del sistema nervioso central y no solo periférico.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?