Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Neuralgia del trigémino

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Una de cada cuatro personas padecen de algún tipo de dolor crónico que interfiere con la realización de sus actividades diarias, mientras que 1 de cada 15 mil a 20 mil presentan una Neuralgia del Trigémino, con mayor frecuencia en las mujeres mayores de 40 o 50 años.

Uno de los síntomas más comunes de la neuralgia del trigémino es el dolor crónico que ocasiona, por lo que es una enfermedad que puede resultar debilitante y agotadora. Te contaremos en qué consiste, cuáles son sus síntomas, causas y tratamientos.

Qué es la neuralgia del trigémino

Es un trastorno que se caracteriza por un dolor intenso en una región del rostro debido a una alteración en el nervio trigémino, un nervio encargado de llevar la información de la sensibilidad de la cara al cerebro, además de controlar los músculos involucrados en la masticación. 

Este dolor crónico se produce al realizar cualquier actividad, por muy sencilla que sea, como hablar, comer o tragar, incluso en algunos casos el simple tacto o el viento puede ocasionar dolor.

Se presenta usualmente en mujeres mayores de 40 años, aunque puede afectar a personas de todas las edades. Es una enfermedad poco común, lo que ocasiona que sea difícil de diagnosticar. 

Se trata de un trastorno debilitante e incapacitante en el cual el paciente sufre periodos donde el dolor se intensifica, seguidos de periodos asintomáticos. 

Cuáles son sus causas

En la mayoría de los casos no se encuentra una causa específica. Puede haber una compresión del nervio por alguna anomalía de un vaso o por tumores que estén en contacto directo con el nervio. En otros casos puede quedar como secuela de enfermedades como el herpes zóster o esclerosis múltiple. Es fundamental determinar la causa para aplicar el tratamiento más adecuado.

Los síntomas

El síntoma más característico, y por el que la mayoría de los especialistas identifican la enfermedad, es el dolor intenso y punzante en la cara, de acuerdo al nervio afectado, puede ser la mitad de la cara o solo una región como la frente, ojos, mejillas o mentón. 

Aunque el malestar puede aparecer de forma espontánea, tocar un punto en específico en el rostro, denominado punto de gatillo, también podría ser un desencadenante, aparte de aquellas actividades que involucren los músculos faciales.

El dolor se presenta en cortos períodos conocidos como brotes o crisis, que pueden durar desde unos segundos hasta minutos. Estos brotes suelen producirse varias veces al día, lo que resulta incapacitante para la mayoría de los pacientes. Algunos pacientes aseguran que cualquier esfuerzo mínimo causa dolor, por lo que deben llevar una vida tranquila.

Diagnóstico y tratamiento 

El especialista que debe tratar esta enfermedad es un neurólogo. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que contribuyen a disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. 

Los anticonvulsivos y analgésicos son los fármacos más comunes. Los anticonvulsivos, suelen ser efectivos, pues contribuyen a estabilizar las membranas nerviosas.

En algunos pacientes se requiere realizar una intervención quirúrgica para descomprimir el nervio afectado. En otros, es necesario seccionar el nervio o destruirlo a través de un fármaco. Pero este procedimiento puede causar entumecimiento facial, por lo que es conveniente que analicemos cuidadosamente todas las opciones.

Los intensos dolores provocados por una neuralgia del trigémino se pueden tratar sin medicamentos y de manera no invasiva con Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS).


Existen avances tecnológicos y medicinales que pueden aliviar el dolor provocado por esta afección, sin embargo, el uso de (rTMS) es ideal para pacientes farmacorresistentes o para los que no quieren tomar ningún tipo de medicamentos.

 

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?