Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Trastorno del neurodesarrollo

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Es fundamental conocer e identificar el trastorno del Neurodesarrollo desde los primeros síntomas. Quienes son familiares de personas diagnosticadas con algún padecimiento neurológico de este tipo, es importante que tengan toda la información necesaria.

Saber por qué se presenta, cuáles son sus síntomas y qué médico debe tratar la enfermedad, son respuestas que harán la vida más fácil tanto a quienes la padecen, como a sus allegados.

Qué es, en quién se presenta y por qué

Los trastornos del neurodesarrollo hacen referencia a aquellas condiciones que afectan la adquisición de nuevas habilidades en niños por la presencia de alteraciones neurológicas, siendo el desarrollo motor, cognitivo, el del lenguaje y el social los más afectados.

Las consecuencias de ser diagnosticado con algún padecimiento neurológico se reflejan en la incapacidad o dificultad de llevar una vida independiente.

En el peor de los casos dependen por completo de la asistencia de terceros ya que la persona no logró desarrollar las habilidades necesarias para andar o alimentarse por sí mismo.

Esta anomalía se presenta en niños y jóvenes cuando están en pleno proceso de aprendizaje

No existe una explicación certera que responda al porqué se presenta un trastorno en el desarrollo del cerebro.

Sin embargo, algunas causas pueden estar relacionadas con las siguientes afecciones:

  • Congénitas: Hacen referencia a trastornos hereditarios, malformaciones del sistema nervioso, o trastornos del metabolismo.
  • Prenatales: Relacionado con una mala alimentación en el embarazo, déficit de vitaminas o infecciones en la madre durante embarazo.
  • Perinatales: Complicaciones durante el parto, siendo la falta de oxígeno la más resaltante.
  • Postnatales: Traumatismo craneoencefálico, enfermedades como meningitis e incluso exposición a agentes contaminantes como tóxicos ambientales.

Otras son idiopáticas, es decir, sin causa aparente.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Son diversos los síntomas que se pueden presentar, siendo el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) una de las más frecuentes.

Otras son el trastorno del espectro del autismo, de lenguaje, aprendizaje, conducta y también la ansiedad y la depresión.

Algunos síntomas pueden tardar hasta 25 meses en aparecer o ser suficientemente notorios como para llamar la atención e ir a consultar.

Muchas ramas de la medicina tienen la capacidad de tratarlos, siendo la pediatría, la psiquiatría, los médicos neurólogos e incluso los profesionales en el área de la psicología infantil los más especializados.

Tratamiento y testimonios de otros pacientes

El tratamiento adecuado dependerá del tipo de trastorno que padezca el paciente y de los síntomas que más predominan.

Puede abarcar el uso de medicamentos, la asistencia psicológica, el tratamiento foniátrico y/o el logopédico (estos últimos enfocados en la terapia del lenguaje).

Los testimonios de quienes padecen trastornos del neurodesarrollo relatan cómo ha sido su vida con la enfermedad y la importancia de una intervención médica para el diagnóstico y posterior tratamiento.

Era un niño que nunca estaba quieto, todo el tiempo estaba saltando en casa y haciendo travesuras en el colegio, metiéndome en problemas. Nadie sabía lo que me pasaba hasta que dimos en el clavo con un doctor“, Imanol, joven diagnosticado en su niñez con TDAH.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?