Tratamiento
Para neuralgia del trigémino con rTMS
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Lavarse los dientes, aplicarse agua en el rostro o maquillarse son tres simples acciones que para algunas personas resultan terriblemente dolorosas. Los intensos dolores provocados por una neuralgia del trigémino se pueden tratar sin medicamentos y de manera no invasiva con Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS).
Existen avances tecnológicos y medicinales que pueden aliviar el dolor provocado por esta afección, sin embargo, el uso de (rTMS) es ideal para pacientes farmacorresistentes o para los que no quieren tomar ningún tipo de medicamentos.
¿En qué consiste este tratamiento con rTMS?
Este método, no invasivo e indoloro, modula la actividad cortical del cerebro para disminuir las señales encargadas del dolor, lo que permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral.
Este tratamiento está aprobado tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) a nivel nacional, como por la FDA en Estados Unidos. Está contraindicado en pacientes con algún aparato electrónico implantado como marcapasos, implante coclear, clips o coils de aneurismas, fragmentos de metal, estimulador cerebral profundo o estimulador del nervio vago.
Se ha comprobado su eficacia en casi todo tipo de dolores. Además del dolor por neuralgia del trigémino, también se ha visto mejoría en pacientes con neuropatía diabética, esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor regional complejo, dolor posterior a un infarto cerebral, lesión del plexo braquial y neuralgia postherpética.
¿Cómo sé si padezco neuralgia del trigémino?
Esta afección se caracteriza por el mal funcionamiento del nervio trigémino, específicamente cuando una vena o arteria ejerce presión sobre el nervio.
Con frecuencia, las mujeres son las que padecen más esta afección, especialmente cuando tienen más de 50 años.
Algunas de sus principales causas son:
- La edad
- Esclerosis múltiple.
- Trastornos o tumores que compriman el nervio trigémino
- Una lesión quirúrgica.
- Un accidente cerebrovascular (ACV)
El síntoma más común de la neuralgia del trigémino es un dolor facial que varía de moderado a intenso y que se desencadena al hablar, masticar, comer o cepillarse los dientes. Los episodios pueden durar desde segundos hasta minutos. También pueden durar días, semanas o meses dependiendo de la intensidad.
Sobre el dolor, muchos pacientes reconocen que es similar a recibir una descarga eléctrica cuando está en una fase grave, pero también pueden sentir como un ardor que poco a poco se transforma en un dolor más espasmódico.
También puede decirse que las zonas más afectadas del rostro son las mejillas, los dientes, encías, la mandíbula, los labios. No obstante, con menor frecuencia puede percibirse dolor en los ojos y la frente.
Los que son diagnosticados con este tipo de dolor pueden sentirlo en un solo lado del rostro, pero hay casos en los que sienten dolor en ambos lados. Al principio, los ataques o episodios son leves y con el paso del tiempo son más intensos y frecuentes.
A pesar que un internista puede realizar el diagnóstico, los neurólogos son los médicos que se especializan más en este tipo de patología.
En Neurocenter creemos firmemente que para obtener los mejores resultados debemos desafiar los métodos tradicionales y convencionales y abrazar la innovación y la evidencia, por eso, estamos convencidos que la forma correcta de tratar el dolor es desde una perspectiva neurológica global a nivel del sistema nervioso central y no solo periférico.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.