Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Tics

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Los tics son un trastorno poco conocido. Si bien muchas veces se asocia a estrés como un proceso benigno, en otros casos puede ser parte de una enfermedad neurológica. 

A continuación te hablaremos sobre los tics y las enfermedades a las que se asocian, incluyendo el tipo de tratamiento utilizado para tal fin.

Qué es

Las tics son un trastorno en donde se evidencia una serie de movimientos musculares que se dan de manera involuntaria. 

También pueden acompañarse de tips de tipo vocal, en donde se realizan sonidos guturales de manera involuntaria. Se presentan especialmente cuando se encuentra bajo algún tipo de estrés. Esta es una presentación clásica del síndrome de Tourette. 

Hay una mayor incidencia en varones de edad escolar. Sin embargo, las niñas también son propensas a desarrollar tics a esta edad, aunque en un índice menor. 

En algunos casos puede acompañarse de otros trastornos neuropsiquiátricos como el TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) o en un TOC (trastorno obsesivo compulsivo).

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Los síntomas asociados a los tics motores pueden ser simples o complejos. 

En relación a los complejos, se dan cuando varios músculos presentan una serie de contracciones y movimientos involuntarios, provocando que se presenten contracciones espontáneas en hombros, cuello o abdomen. 

En cuanto a los de movimientos simples, se pueden distinguir porque interviene un grupo muscular específico. Se demuestra a través de movimientos estereotipados como elevación de hombros y cejas, pestañeo, entre otros. 

De la misma manera se encuentran los tics de carácter vocal. Consiste en decir palabras, sílabas y sonidos vocálicos de forma involuntaria, sin la intención de comunicarse. Otras formas en las que se presentan son a través de gritos, sonidos guturales y un carraspeo producido de forma inconsciente. 

Si se identifica algunas o todas estas características, lo ideal es consultar a un especialista. El médico encargado de atender este tipo de condición es el neurólogo.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

El tratamiento que se emplea para reducir los movimientos y gesticulaciones involuntarias son muy diversos, van desde tratamiento farmacológico hasta terapia psicológica o psiquiátrica. A pesar de esto, existe una terapia útil y efectiva llamada Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS), principalmente en aquellos casos en los que a pesar del tratamiento se observa poca mejoría

Esta terapia consiste en aplicar impulsos magnéticos sobre el cuero cabelludo, con el fin de modular la actividad cortical en el cerebro. Consiste de un método seguro y no invasivo, en donde el número de sesiones y el área a estimular varían según las necesidades del paciente. 

Son muchos los testimonios que avalan la efectividad del tratamiento. Entre ellos se encuentra el de Laura, quien sufría de tics desde hacía muchos años. Después de pasar algunas sesiones de terapia comenzó a demostrar gran mejoría. Hasta que consiguió que los tics disminuyeran de manera importante, permitiéndole continuar con su vida de manera normal.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba