Tratamiento
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
En la adicción al juego, también llamada ludopatía, hay una necesidad incontrolable de participar en juegos de azar, lo cual puede llegar a desencadenar un impacto en la vida de quien lo padece. Se le considera una adicción ya que, al igual que como sucede con otras drogas, la vida de la persona gira entorno a esta actividad de forma destructiva. Si conoces a alguien que pudiera presentar esta adicción te invitamos a leer el siguiente artículo.
La ludopatía o adicción al juego es un trastorno que se caracteriza por una necesidad descontrolada de participar en juegos de azar. La persona con esta adicción se entrega al juego sin medir las consecuencias negativas de sus actos, ya que siempre lo anima la esperanza de que un golpe de suerte le hará ganar.
En la actualidad, su prevalencia ha ido aumentando incluso en adolescentes dada su facilidad de acceso al mundo digital y sus destrezas en este. En los medios digitales se estimula constantemente la competición en los videojuegos y esto puede resultar el primer paso para que un adolescente o menor de edad sea proclive a la ludopatía.
La adicción al juego o ludopatía no tiene en sí misma una causa determinada. En su origen se ven implicados factores genéticos, sociales y psicológicos, así como la misma promoción y publicidad de la industria del juego en ciertas sociedades. Algunas personas lo consideran una solución a sus problemas económicos, sin embargo, se envuelven en un vicio que resulta ser un problema más.
Los síntomas de este trastorno suelen hacerse evidentes por los cambios en la conducta y los hábitos de la persona que lo padece. Las principales manifestaciones son:
Si la persona o sus familiares identifican estos síntomas es importante acudir con un especialista para determinar si se trata de una ludopatía y ser tratado a tiempo.
El tratamiento más indicado y frecuente es la psicoterapia individual dirigida hacia el cambio de estas conductas, en algunos casos puede ser necesario añadir algunos fármacos que sirven para controlar los impulsos.
El testimonio del profesor Alfonso Solano, sirve de ejemplo para muchos según sus propias palabras:
“Quería ganar mucho pero no podía lograrlo. Un buen día, después de impartir clases, de camino hacia un casino, reflexioné sobre mi comportamiento impulsivo y decidí buscar a un psiquiatra para contarle sobre mi situación.
Mi situación económica era cada día peor y solía endeudarme con préstamos que ya no podía pagar, y ese fue quizás el detonante que me estaba llevando a un abismo del cual se me hacía imposible salir.
El psiquiatra se comprometió a ayudarme y me puso en contacto con un especialista que ya había tratado casos como el mío, y por allí comenzó el camino de lo que hoy considero mi salvación, porque estuve a punto de perder mi hogar y mi familia por el juego”.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.