Tratamiento
Insomnio
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
¿Te ha pasado que ya son las 3am y sigues sin poder conciliar el sueño? ¿O que despiertas hasta 5 veces por la noche sin razón aparente? El insomnio es un padecimiento bastante común y con múltiples consecuencias en la salud. Sigue leyendo para conocer más acerca de este padecimiento y cómo tratarlo.
¿Por qué no puedo dormir?
El insomnio es un trastorno del sueño bastante común, consiste en la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo durante la noche. Las causas pueden ser muy variadas, entre las principales se encuentran:
- Estrés o ansiedad. Ya sea por problemas personales, laborales, económicos o incluso estrés postraumático. El estrés puede conllevar a una rumiación de ideas durante la noche impidiendo que la persona pueda conciliar el sueño, o que despierte repetitivamente durante la noche con un sentimiento de desesperación.
- Alimentación inadecuada. Tener una cena pesada o haber consumido mucho azúcar o cafeína puede alterar el sueño de manera importante, además de tener un impacto negativo en la salud al aumentar el riesgo de sobrepeso y reflujo gastroesofágico. Lo ideal es tener una cena ligera al menos 2 horas antes de dormir.
- Medicamentos. Si tomas múltiples medicamentos por diversas razones, lo ideal sería acudir con tu médico para descartar que la causa de tu insomnio se deba a un efecto adverso de un medicamento que estés tomando.
- Enfermedades. Múltiples enfermedades se asocian con insomnio, entre ellas se encuentran enfermedad de Parkinson, bipolaridad, enfermedad de Alzheimer, reflujo gastroesofágico, hipertiroidismo, síndrome de apnea obstructiva del sueño, lupus, fibromialgia o cualquier tipo de dolor crónico.
- Malos hábitos de sueño. Muchas veces el problema radica en tener horarios irregulares al momento de dormir, mirar la pantalla de la televisión o del celular antes de acostarse, dormir en una cama o habitación incómoda, etc.
- Cambios de horario. Es clásico en personas que viajan frecuentemente, sobre todo a lugares con una gran diferencia de horario. La mayoría de las veces el insomnio se resuelve en un par de días.
Consecuencias de una mala calidad del sueño
Quien padece insomnio, además de los síntomas asociados a su causa, puede presentar: dificultad para concentrarse, cansancio y somnolencia durante el día, irritabilidad y depresión.
A largo plazo ocasiona bajo rendimiento laboral o escolar, aumenta el riesgo de accidentes, ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares.
Estudio del insomnio
Es sumamente importante realizar un amplio interrogatorio para encontrar la causa y factores predisponentes del insomnio, y así, poder eliminarlo de raíz. El médico le preguntará acerca de sus hábitos de sueño, presencia de alguna enfermedad, medicamentos que toma y otros síntomas asociados.
Cuando a pesar del tratamiento con medicinas y terapia cognitiva, no existe mejoría del insomnio, se realiza un estudio del sueño llamado polisomnografía, con este estudio podremos valorar la actividad eléctrica de la corteza cerebral, el patrón de respiración y movimientos involuntarios durante la noche.
Tratamiento
Las medidas no farmacológicas para tratar el insomnio consisten en tratar de tener un horario regular de sueño, evitar las pantallas como el televisor, la computadora o celular antes de dormir y cenar temprano. Además de tratar la enfermedad de base en caso de existir algunas.
Si a pesar de estas medidas el insomnio continúa, puede ser necesaria la toma de algún medicamento como melatonina o algo más fuerte como benzodiacepinas. Siempre acudiendo primero con un médico.
Neurocenter
En Neurocenter contamos con neurólogos que te ayudarán a averiguar la causa de tu insomnio y a tratarlo correctamente. Con el tratamiento adecuado recuperarás tu calidad de sueño.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.