Conoce sobre la
Rehabilitación cognitiva
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La rehabilitación cognitiva tiene un amplio espectro de aplicación, dadas las distintas dificultades que la hacen necesaria cuando se presentan trastornos en funciones y capacidades ejecutivas como el lenguaje, el razonamiento, la atención, la memoria y otras de igual importancia.
Las causas del deterioro cognitivo son múltiples y no en todos los casos se da de la misma manera ni con la misma intensidad. Esta es razón suficiente para que sea atendido y diagnosticado por un especialista debidamente acreditado, y será este quien realice el programa de rehabilitación según cada caso particular.
Qué es, cómo funciona y cómo se da
La rehabilitación cognitiva es una terapia sin el empleo de algún tipo de fármaco que está diseñada para el mejoramiento o paliación de los déficits cognitivos causados por traumatismos cráneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares.
Los déficits cognitivos o daños cerebrales afectan capacidades como la memoria, la atención, el lenguaje , el razonamiento y las funciones ejecutivas en general. Por eso la rehabilitación se propone con una serie de sesiones estrictamente planificadas para la restauración de tales funciones y capacidades o, por lo menos, compensarlas con el desarrollo de otras habilidades.
Esas compensaciones se refieren a la neuroplasticidad o capacidad del cerebro humano de reformar o reestructurar en un proceso de recuperación o rehabilitación las redes neuronales para establecer nuevas capacidades o habilidades.
En qué padecimientos se da, en quién se da, en qué circunstancias no se recomienda
Los padecimientos que exigen rehabilitación, como área exclusiva de la neuropsicología, son múltiples tanto por las enfermedades como por traumatismos que causan daños cerebrales.
Es de particular atención en quienes padecen enfermedades como demencia de cuerpos de Lewy, Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiples, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Huntington, demencias frontotemporales, y otras más con iguales consecuencias.
Una de las terapias más aplicadas y de beneficios comprobados es la rTMS o estimulación magnética transcraneal, ya que acelera la rehabilitación en pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Se ha comprobado que con esta terapia disminuyen los síntomas que conforman el cuadro clínico de las enfermedades de origen neurológico.
En sí mismo no hay proceso de rehabilitación contraindicado, a excepción de quienes aún no se recuperan de las lesiones físicas producidas por traumatismos en accidentes de diversa índole o en la práctica de alguna disciplina deportiva.
Qué se puede esperar, resultados
La rehabilitación cognitiva proporciona una serie de beneficios para que el paciente mejore sus procesos cognitivos básicos como son: la atención la memoria, la capacidad de resolver problemas, las relaciones espaciales, y visuales además de aumentar la autonomía en tareas esenciales como vestirse o alimentarse.
La terapia cognitiva específica puede ser acompañada exitosamente con otras terapias de igual efectividad, como las diseñadas para la rehabilitación del lenguaje, la conducta y la ocupacional.
En todos los casos, para garantizar buenos resultados, es fundamental que la persona afectada esté informada sobre los objetivos específicos de la terapia y las estrategias que se seguirán. De la misma manera deben ser informados y orientados los familiares o cuidadores de los pacientes, cuya ayuda y asistencia es imprescindible.
Comparte en redes sociales
¿Quieres empezar tu tratamiento?
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.