Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialista en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Más conocido como un zumbido o pitido en la cabeza o en el oído, el tinnitus afecta de manera considerable la vida de muchas personas. Las estadísticas muestran que su incidencia aumenta con la edad, siendo más frecuente en personas de 45 años o más. Muchos de estos casos se asocian a una pérdida de la audición.
El tinnitus o acúfenos suele describirse como un zumbido o pitido en los oídos, aunque se le menciona también como un cliqueo, un rumor o un silbido, esto sin que exista una fuente sonora externa que lo genere. Puede ser ocasional o constante, y como tal. no es una enfermedad sino un síntoma.
Puede manifestarse en ambos oídos (tinnitus bilateral), o en uno solo (tinnitus unilateral). Bien sea de una forma u otra, significa una molestia o pérdida de la calidad de vida para quien lo padece.
Como ya se ha señalado, el tinnitus más que una enfermedad es un síntoma subjetivo, por lo que no es posible medirlo. Para su valoración el especialista se basa en evaluar su repercusión en la vida del paciente. En algunos casos puede asociarse a disminución de la audición, dolor de oído, dolor de cabeza, mareo o vértigo.
Según la causa, el tinnitus puede ser crónico, cuando persiste por más de seis meses, o agudo, cuando se manifiestan por corto tiempo.
El médico especialista apropiado para un diagnosticar y tratar el tinnitus es un otorrinolaringólogo.
No existe cura ni medicamento específico que elimine el síntoma, pero sí existen tratamientos que son muy efectivos para la habituación del paciente con este molesto síntoma. Es importante tomar en cuenta que hay que buscar una causa subyacente, ya que esto podría ayudarnos a eliminar ese zumbido. Como es el caso del tinnitus secundario a exposición a ruidos fuertes, donde se recomendaría suspender el uso de audífonos a un volumen elevado.
Entre las terapias de habituación, la más conocida es el TRT o Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus, cuyo desarrollo se debe al doctor Pawell Jastreboff, basado en principios de neurofisiología. Consiste en aprender a ignorar el tinnitus de forma consciente e inconsciente, logrando así una menor repercusión en la calidad de vida.
Una paciente tratada con esta terapia es Tania Castro, una empleada en una librería que refiere importante mejoría con esta terapia:
“No ha sido fácil para mí y por momentos sentía que la cabeza me iba a explotar. Eso me generaba mayor ansiedad, casi hasta llegar a la desesperación. También sentía dolor de cabeza y mareos, en ocasiones llegué a vomitar.
Ciertamente durante los primeros años de tratamiento sentí altibajos, pero con esta terapia he logrado mantener en un nivel bastante aceptable mis actividades diarias y mi calidad de vida”.
Fuentes:
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-tinnitus-evaluacin-y-manejo-S0716864016301201
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.