Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Pesadillas, sonambulismo y terror del sueño

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Pesadillas frecuentes, despertar ansioso, sentirse cansado el resto del día… Son algunos de los síntomas que experimentan personas con este tipo de padecimientos. Continúa leyendo para aprender más acerca de las pesadillas, terror del sueño y sonambulismo.

¿Por qué tengo tantas pesadillas?

Las personas con este trastorno presentan pesadillas vívidas y frecuentes que usualmente se relacionan con acontecimientos que amenazan la vida, la seguridad o integridad personal. Despiertan rápidamente, orientados y en alerta, sintiéndose agotados o que no descansaron bien a pesar de dormir suficientes horas.

Este padecimiento tiene como consecuencia un estrés constante, bajo rendimiento laboral o escolar, depresión, alteración de la concentración y memoria; todo esto afectando de manera importante la calidad de sueño. Estas pesadillas ocurren durante la etapa REM del sueño, es decir, en sueño profundo, y frecuentemente resultan en despertares. Son más comunes en niños y la mayoría de las veces se resuelven solas, sin embargo, si éstas se vuelven frecuentes y persisten con los años se convierte en un problema de salud que requiere atención. Muchos casos están asociados a estrés postraumático. 

En el caso de los terrores nocturnos, el paciente presenta un grito abrupto de terror asociado a aumento de la frecuencia cardiaca, respiratoria y sudoración. A diferencia de las pesadillas, estas ocurren en la etapa no REM del sueño. Suele ser difícil despertar a la persona del terror nocturno, y cuando despierta se encuentra confundido, sin recordar lo sucedido. Aunque se trata de un trastorno benigno, puede resultar muy atemorizante para quienes viven con el paciente.

¿Por qué camino estando dormido?

El sonambulismo consiste en la deambulación y otros comportamientos complejos fuera de la cama. Este trastorno del sueño también ocurre durante la etapa no REM del sueño. Usualmente es difícil despertar a la persona durante el episodio, quien además no recuerda parcial o totalmente lo sucedido.

Diagnóstico y tratamiento

La herramienta diagnóstica ideal para el abordaje de estos padecimientos es la polisomnografía, un estudio completo del sueño que incluye un registro de la actividad eléctrica cortical del cerebro, muy similar al electroencefalograma, un registro de la respiración que incluye la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria y los movimientos torácicos durante la respiración; así como registro de la actividad muscular durante el sueño y grabación del paciente durante todo el estudio.

Los pacientes con pesadillas se despiertan de manera abrupta durante el sueño REM, y se acompaña de un aumento del ritmo cardiaco y respiratorio.

Puede ser necesario el tratamiento con medicamentos que impactan en la arquitectura del sueño.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?