Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Conoce sobre la

Rehabilitación de movimientos oculares

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Las terapias visuales mediante procedimientos que no incluyen ningún tipo de cirugía se consideran rehabilitación visual o de movimientos oculares. 

El propósito de la rehabilitación de movimientos oculares es corregir la falta de movimiento normal del ojo por algún tipo de trastorno que afecte la inervación de los músculos oculares, con sus diversas consecuencias en las actividades cotidianas y la calidad de vida.

Qué es, cómo funciona y cómo se da

La rehabilitación de los movimientos oculares es un tratamiento que se sirve para mejorar movimientos como la divergencia de los ojos (hacia fuera) para visión de lejos, la convergencia de los ojos (hacia la nariz) para la visión cercana, la relajación o estimulación del sistema ciliar para enfocar y mejorar la visión en general en cualquiera de las posiciones de la mirada y para la conjugación de la mirada hacia cualquier dirección, es decir, la coordinación entre ambos ojos para que se dirijan hacia el mismo lado. 

La rehabilitación se realiza mediante ejercicios de entrenamiento de los músculos responsables del movimiento extraocular. Los ejercicios más comunes en estos casos tienen diferentes fines:

La terapia con estos movimientos bajo supervisión y por instrucciones de un especialista, junto con la programación adecuada, están concebidos con el único propósito de conseguir que el movimiento de los ojos funcionen con absoluta normalidad.

En qué padecimientos se da, en quién se da, en qué circunstancias no se recomienda

La rehabilitación de movimientos oculares se aplica en diversos padecimientos como parálisis del 3°, 4° o 6° par craneal, los cuales son los encargados de estimular los músculos extraoculares, en casos de ptosis palpebral (párpado caído), estrabismo o nistagmo. También puede deberse a enfermedades poco comunes como el síndrome de Duane, en el cual hay una inervación anómala congénita del músculo recto lateral del ojo, o por alguna alteración a nivel del cerebro donde se origina y se coordina la función de los movimientos oculares con cambios posicionales y otras funciones del sistema nervioso central. 

En todos esos casos es necesario el diagnóstico preciso de un especialista para determinar si alguno de los trastornos no responde a una causa que los incluye como un síntoma adicional de una afección de otra índole. 

Y será solo un especialista, después de una rigurosa evaluación del paciente, quien determine en qué casos la rehabilitación de los movimientos oculares no es conveniente o resulta más procedente una intervención quirúrgica.

Qué se puede esperar, resultados

Gracias a la rehabilitación de este tipo de padecimientos pueden esperarse resultados satisfactorios, siempre que se hayan realizado de manera constante, con la asistencia y supervisión de un especialista. 

Con este tipo de terapia podemos observar mejora de las siguientes funciones perceptuales y visuales:

Como puede verse, las terapias aplicadas a la rehabilitación de los movimientos oculares proporcionan, mediante procedimientos que no incluyen ningún tipo de cirugía, excelente y óptimos resultados en todos aquellos casos en que son aplicables.

Comparte en redes sociales

¿Quieres empezar tu tratamiento?

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    © 2020 Neurocenter. 
    Todos los derechos reservados. 

    boton-ir-arriba