Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialistas en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Una enfermedad neurológica poco común es la afasia primaria progresiva o APP. Se trata de una enfermedad caracterizada por el deterioro progresivo de las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, lo que ocasiona que el paciente no sea capaz de comunicarse adecuadamente.
Comúnmente se confunde con la Enfermedad de Alzheimer, pero existen importantes diferencias. A continuación explicaremos en qué consiste esta enfermedad, sus causas, síntomas y tratamientos.
Este trastorno produce el deterioro progresivo del lóbulo frontal, parietal o temporal, las áreas del cerebro encargadas del lenguaje, incluyendo la comprensión, expresión y gramática.
Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 50 y los 70 años de edad, y va empeorando con el paso del tiempo. Es una patología un poco más frecuente en hombres que en mujeres.
En la actualidad no se conoce mucho de ella ya que es un enfermedad poco común.
Como se ha dicho anteriormente, su principal causa es el deterioro o atrofia de las áreas del cerebro encargadas de procesar el lenguaje. Dependiendo el área afectada es el tipo de afasia que se presenta. Pero se desconoce con exactitud las causas de la atrofia. Algunos expertos sugieren que se debe a la presencia de proteínas anormales (taupatías) en el lóbulo frontal, parietal o temporal.
La mayoría de los pacientes con APP tienen mutaciones en el gen encargado de la codificación de la proteína Tau, la cual estabiliza los microtúbulos, estructuras tubulares que transmiten los impulsos nerviosos.
Los síntomas varían de acuerdo al tipo de afasia primaria, ya que cada uno involucra diferentes áreas del cerebro.
La mayoría eventualmente también presenta alteraciones de la memoria, a diferencia de la Enfermedad de Alzheimer en la que primero se afecta la memoria y posteriormente el lenguaje.
El tratamiento se centra en mejorar los síntomas, pues no existe una cura hasta el momento. Los fármacos y las terapias de lenguaje son las formas de tratamiento en pacientes con APP.
La rehabilitación del lenguaje es muy importante para que la persona aprenda nuevas estrategias para comunicarse de manera más efectiva. Las terapias psicológicas también son de utilidad, ya que la depresión es común en esta patología debido a que el paciente es consciente de lo que le sucede, pero no puede expresarse correctamente.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.