Especialistas
Contracturas
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
musculares. Esta condición puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la zona de la espalda, el cuello o en los muslos.
La afección se produce por diversas razones, ya sea por sobrecargar el músculo, un movimiento inadecuado o el estrés excesivo.
Veamos qué es una contractura, sus síntomas y qué hacer en caso de que nuestros músculos se encuentren en esta condición.
Qué es, en quién se presenta y por qué
Tal como su nombre lo indica, es la contracción involuntaria y continuada del músculo, lo que produce una alteración en su funcionamiento normal, dolor y posturas anormales.
Normalmente, un músculo es elástico, capaz de contraerse para realizar determinado movimiento y, una vez finalizado éste, relajarse de nuevo. Dependiendo la causa la contractura, el músculo permanece contraído y el tejido elástico es reemplazado por tejido fibroso, impidiendo que este pueda regresar a su forma original. En otras causas se ve implicada una falta de irrigación de sangre al músculo.
Aunque no es una lesión grave, puede resultar bastante molesta, y lo mejor es tratarla de inmediato para prevenir posibles complicaciones.
Es una afección común en deportistas, ya que puede aparecer al realizar esfuerzo físico de forma inapropiada o al exceder la capacidad de la musculatura.
Otras causas por las que se presenta es el sedentarismo o permanecer demasiado tiempo en una misma postura, como es el caso de las personas que trabajan en oficinas sentadas en escritorios.
El estrés es otra de sus causas, pues en este estado, los músculos se tensan de manera inconsciente.
También puede presentarse en enfermedades neurológicas donde ocurre una espasticidad por tiempo prolongado, como es el caso de la parálisis cerebral espástica.
Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico
¿Cómo saber si tenemos una contractura? Para ello, debemos analizar los síntomas:
- Sensación de dolor y rigidez en la zona afectada.
- Hinchazón, abultamiento y debilidad.
- Dificultad para realizar determinados movimientos.
- Presencia de nudos musculares, es decir, bultos duros que pueden resultar dolorosos al tacto.
Dependiendo la causa, enfermedades asociadas y la duración de los síntomas se determinará un diagnóstico.
Tratamiento y testimonios de otros pacientes
La fisioterapia es una gran ayuda para tratar una contractura.
El tratamiento consiste usualmente en realizar masajes y termoterapia, que se trata de aplicar calor local.
En los casos más severos, el médico receta fármacos, como antiinflamatorios o relajantes musculares. La hidroterapia también es recomendada, así como tener una dieta rica en potasio y magnesio.
Sin embargo, lo mejor es la prevención.Para eso, es importante que calentemos los músculos antes de practicar algún deporte o realizar un esfuerzo físico.
Por otro lado, debemos asegurarnos de dormir en una posición adecuada y no permanecer demasiado tiempo sentados. Evitar el estrés excesivo y los movimientos bruscos es importante.
Si trabajamos sentados en un escritorio, es conveniente que hagamos pequeñas pausas para estirarse y caminar, al menos una vez cada dos horas.
De la misma manera, tener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, hidratarse y dormir lo suficiente, son hábitos fundamentales para prevenir una lesión.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.