Especialistas en
Trastornos del lenguaje
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Todo niño nace con la capacidad para aprender un lenguaje, pero necesita tiempo para que ese proceso se cumpla de acuerdo con el que se habla en su entorno. No todos los niños llegan a dominarlo al mismo tiempo, ya eso varía de un individuo a otro por sus capacidades innatas y por los adecuados estímulos de quienes lo rodean, siendo los padres en influir en el desarrollo del lenguaje.
Es normal que se presenten dificultades con algunas palabras, algunos sonidos y con las formación de oraciones durante ese proceso. En general, la mayoría llega a usar el lenguaje con cierta facilidad entre los 4 y 5 años de edad.
Algunos muestran dificultad para entender y hablar fuera de los indicadores normales de desarrollo lingüístico, por lo que es necesario la ayuda profesional por cuanto puede tratarse de un trastorno del lenguaje.
Qué es el trastorno de lenguaje, en quién se presenta y por qué causas
El trastorno del lenguaje es el deterioro o deficiente desarrollo de las habilidades del lenguaje como utilización y comprensión del sistema de símbolos escritos y hablados. Este trastorno no implica que el niño padezca de discapacidad intelectual o pérdida de la audición, sin embargo, muchas veces pueden confundirse.
Este trastorno, al que también se le conoce como disfasia del desarrollo, puede afectar la capacidad para escuchar, el habla, la capacidad para comunicar, la escritura y la lectura.
Es relativamente frecuente y suele presentarse en las primeras etapas del desarrollo infantil en edad preescolar, estimándose que afecta entre 7 y 8% los niños en esa etapa.
Síntomas del trastorno del lenguaje y el médico apropiado para su diagnóstico
A los niños en etapa preescolar con este trastorno se les puede detectar por los siguientes síntomas:
- Dificultad para el aprendizaje de nuevas palabras y para comunicarse.
- A diferencia de otros niños, tarda más para la agrupación de palabras en oraciones, incluso las más simples.
- Se les dificulta seguir instrucciones porque no comprenden lo que se les dice.
- Suelen cometer errores gramaticales frecuentes cuando hablan.
Generalmente es un patólogo del lenguaje con su respectiva acreditación el más indicado para llevar a cabo el tratamiento específico que se requiere en una edad temprana para evitar un mayor deterioro de la capacidad del lenguaje.
Si no se acude a la ayuda este profesional para un diagnóstico preciso y saber si no es un problema temporal, el trastorno puede agravarse y cada uno de los síntomas mencionados podría complicarse y ser más difíciles de tratar.
El tratamiento y los testimonios de otros pacientes
En general, la terapia consistirá en la ampliación de la comprensión y el uso del lenguaje, el desarrollo de habilidades comunicacionales y la adquisición de aquellos elementos de los que carezca en la gramática.
Como en otros tipos de trastorno cognitivos o de algunos síndromes, a quienes comienzan a afrontar situaciones de este tipo con un hijo o un familiar les resulta conveniente consultar páginas de instituciones especializadas que presentan puntuales testimonios y experiencias que revelan los pasos dados y tratamientos o terapias exitosas.
Tales testimonios son muy valiosos ya que sirven de orientación y guía para que el niño que padezca de trastorno específico del lenguaje no vea desmejorada su calidad de vida y su interacción social.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.