Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Para dolor de columna

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Los dolores de columna pueden ser ocasionados por diferentes motivos, bien sea por alguna condición patológica del paciente o por algún esfuerzo físico rutinario en el trabajo, pero sea cuál sea el motivo, quien lo padece debe llevar a cabo un tratamiento adecuado para controlar y erradicar progresivamente el dolor. 

Nosotros, como clínica de neurología y neurorrehabilitación, ofrecemos soluciones personalizadas a cada caso, a fin de garantizar una óptima recuperación y mejorar así la calidad de vida de nuestros pacientes. Para esos dolores crónicos, recomendamos tratamientos con estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS).

¿En qué consiste este tratamiento con rTMS?

Este método, no invasivo e indoloro, modula la actividad cortical del cerebro para disminuir las señales encargadas del dolor, lo que permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral.

Este tratamiento está aprobado tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) a nivel nacional, como por la FDA en Estados Unidos. Está contraindicado en pacientes con algún aparato electrónico implantado como marcapasos, implante coclear, clips o coils de aneurismas, fragmentos de metal, estimulador cerebral profundo o estimulador del nervio vago.

Se ha comprobado su eficacia en casi todo tipo de dolores. Además del dolor por ciática, también se ha visto mejoría en pacientes con neuropatía diabética, esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor regional complejo, dolor posterior a un infarto cerebral, lesión del plexo braquial, neuralgia postherpética, neuralgia del trigémino, entre otros.

Cómo sé si mi dolor de columna es crónico

Los dolores de columna pueden alcanzar niveles muy altos de intensidad, sometiendo al paciente a reposo total. Sin embargo, cuando los dolores son producidos por una enfermedad, trauma o actividad anormal del sistema nervioso central, los dolores pueden ser muy fuertes e insoportables, incluso estando en reposo. 

Una persona que presente dolores en la columna, dependiendo de su intensidad, quedaría incapacitado para realizar cualquier trabajo, ya que la zona afectada es vital para hacer movimientos como agacharse, girar y también para levantar peso. 

Entre los síntomas más evidentes se encuentran:

  • Dolores musculares
  • Dolor punzante
  • Dolor que irradia hacia la pierna
  • Dolor que empeora al flexionarse, levantarse, pararse o caminar
  • Dolor que mejora al recostarse.

En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave, por ello es importante buscar atención inmediata, principalmente si se presentan los siguientes problemas:

  • Ocasiona problemas vesicales o intestinales nuevos.
  • Está acompañado de fiebre.
  • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.
  • El dolor es intenso y no mejora con el descanso.
  • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si el dolor se extiende debajo de la rodilla.
  • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas.
  • Está acompañado de pérdida de peso inexplicable.

Si eres una persona que padece dolores crónicos en la columna, te ofrecemos un tratamiento seguro y no invasivo. 

Los tratamientos farmacológicos o intervenciones quirúrgicas pueden incurrir en un empeoramiento en la raíz del problema. 

Y no solo es un tratamiento dirigido a pacientes con dolores crónicos en la columna, sino que también puede resolver problemas con diferentes patologías, tales como; migraña, dolor en diabéticos, dolor regional, dolor de ciática y mucho más. 

En Neurocenter creemos firmemente que para obtener los mejores resultados debemos desafiar los métodos tradicionales y convencionales y abrazar la innovación y la evidencia, por eso, estamos convencidos que la forma correcta de tratar el dolor es desde una perspectiva neurológica global a nivel del sistema nervioso central y no solo periférico.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba