Conoce sobre la
Rehabilitación de lenguaje protocolo LOUD
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La rehabilitación del lenguaje en manos de un especialista, se hace imprescindible ante determinados trastornos del habla que afectan a la vida del individuo.
El lenguaje o el habla es una de las formas fundamentales para que el ser humano pueda comunicarse y relacionarse con su entorno. La capacidad de hablar y expresarse oralmente se desarrolla a lo largo de toda la vida. Desde una simple palabra hasta llegar a niveles de elaboración muy complejos.
Son varias las enfermedades que causan trastornos del habla.
Qué es, cómo funciona y cómo se da
Para quienes padecen algún trastorno del habla existe un tratamiento efectivo para mejorarlo conocido como LSVT LOUD, cuyo campo de acción se ha extendido exitosamente a los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El protocolo LSVT LOUD es una terapia que consiste en una serie de ejercicios destinados a:
- Ejercitar la voz siguiendo los principios de la retroalimentación sensitiva.
- Aumenta la variación y el volumen del habla con un entrenamiento específico.
- Mejoramiento de la calidad de la voz mediante una adecuada orientación.
Este revolucionario método se rige por los imprescindibles y básicos principios del aprendizaje, que consiste en la plasticidad cerebral, es decir, en la habilidad del cerebro para aprender. A diferencia de otras terapias, el programa LSVT LOUD se basa en una serie de ejercicios estructurados, intensivos y altamente funcionales, que trabaja de manera explícita esa parte del habla que ha sido afectada.
La terapia consiste en sesiones 1 a 1 de 1 hora de duración, con 4 sesiones a la semana por 4 semanas consecutivas, en donde además de las sesiones, el paciente se lleva de “tarea” continuar con los ejercicios en casa. De esta manera con la práctica intensiva los resultados se observan de manera temprana.
Otra de sus relevantes virtudes es que están concebidos para que puedan adaptarse a las necesidades particulares de cada paciente para que sean útiles y eficientes en el contexto personal de quien los requiere y según el grado de afección que padezca.
En qué padecimientos se da, en quién se da, en qué circunstancias no se recomienda
Son diversos los trastornos que afectan un factor tan importante para la comunicación como lo es el habla y para los que el método de Lee Silverman Voice Treatmen LSVT es muy efectivo, particularmente para quienes padecen la enfermedad de Parkinson y otros padecimientos neurológicos.
En la disartria, enfermedad asociada al Parkinson que se caracteriza por la dificultad para el control de los músculos responsables del habla, el método LSVT ha demostrado su eficacia para mejorar la voz y el habla de quienes la padecen.
De igual manera en aquellas enfermedades de origen neurológico que afectan el lenguaje, este método ha demostrado sus efectos positivos hasta dos años después de finalizado el tratamiento, no estando contraindicado su aplicación en ninguno de los casos en que se requiera.
Qué se puede esperar, resultados
Los resultados de la terapia intensiva LSVT LOUD se observan alrededor del mes de ser aplicada y se mantiene por lo menos 7 meses después de un estricto seguimiento, pero su duración puede alcanzar hasta dos años una vez finalizada. Mucho depende de la consistencia del paciente en realizar sus ejercicios.
Todos los estudios hasta ahora realizados sobre la eficacia de esta terapia han corroborado su efectividad, sobre todo en aquellos casos en que existe una disposición positiva del paciente, la precisa y adecuada atención de un especialista y el apoyo y asistencia de los familiares de quienes padecen de algún trastorno del habla.
Comparte en redes sociales
¿Quieres empezar tu tratamiento?
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.