Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Apnea

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

¿Te ha pasado que roncas mucho por la noche? ¿Que a pesar de dormir 8 horas en la noche te sigues sintiendo con cansancio en el día? Seguro habrás escuchado del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), un trastorno del sueño bastante frecuente caracterizado por periodos de apnea durante la noche asociados a ronquidos y falta de descanso. Continúa leyendo para conocer más acerca de este padecimiento.

Causas, consecuencias y padecimientos asociados

El SAOS consiste en pausas frecuentes de la respiración (apnea o hipopnea) durante el sueño de al menos 10 segundos de duración,  con o sin ruidos inspiratorios intensos (ronquidos) al finalizar la apnea. Los pacientes con SAOS frecuentemente refieren sentirse cansados durante el día, con alteración de la memoria, bajo rendimiento laboral o escolar, irritabilidad y dolores de cabeza. Todo esto a consecuencia de una mala calidad del sueño.

Este síndrome se presenta más frecuentemente en hombres y suele iniciar entre los 30 y 50 años, aunque puede presentarse en cualquier edad. Está fuertemente asociado con hipertensión y sobrepeso u obesidad, esto se debe a que la presión arterial aumenta cuando ocurren las apneas, y la obesidad provoca una obstrucción de la vía respiratoria superior, además de que estas 2 enfermedades están altamente asociadas entre sí.

Lamentablemente en la mayoría de los casos el diagnóstico suele realizarse después de varios años con los síntomas.

¿Cómo diagnosticarlo?

El SAOS puede diagnosticarse con una polisomnografía, un estudio completo del sueño que incluye un registro de la actividad eléctrica cortical del cerebro, muy similar al electroencefalograma, un registro de la respiración que incluye la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria y los movimientos torácicos durante la respiración; así como registro de la actividad muscular durante el sueño y grabación del paciente durante todo el estudio.

Tratamiento

El tratamiento del SAOS depende de su severidad. Los casos leves pueden manejarse con las siguientes medidas: bajar de peso, control de la presión arterial, dormir de lado y evitar el uso indiscriminado de somníferos. Si a pesar de estas medidas generales los episodios de apnea persisten, o se trata de un SAOS severo, puede ser necesario recurrir a una mascarilla CPAP para dormir, es un dispositivo que consiste en aplicar presión positiva a los pulmones con el objetivo de mantener permeable la vía aérea, siendo éste el tratamiento de elección para el SAOS.

Neurocenter

En Neurocenter contamos con el equipo especializado y personal capacitado para la realización de la polisomnografía, que además de ser una excelente herramienta diagnóstica, aquí en la clínica los pacientes con SAOS pueden empezar a ser tratados con la mascarilla CPAP para mejorar su calidad de sueño. Mándanos mensaje por WhatsApp y atenderemos todas tus dudas.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba