Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Especialistas en
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Este evento cerebro-vascular es bastante común y puede afectar incluso a personas jóvenes. En la actualidad, su tratamiento y recuperación es posible aunque riguroso y debe estar acompañado de un estilo de vida sano.
El accidente cerebrovascular es la enfermedad neurológica más frecuente, en la que el suministro constante de sangre al cerebro es interrumpido, bien como resultado de la obstrucción (isquemia) o ruptura de una arteria (hemorragia). Al no haber un suministro de sangre adecuado en el cerebro las neuronas no reciben la sangre ni oxígeno necesarios para sobrevivir.
Existen dos tipos de accidente cerebrovascular (ACV):
Contrariamente a lo que se suele creer respecto a lo que es un infarto cerebral, hay que destacar que no es sólo una enfermedad de ancianos. Puede llegar a afectar a personas menores de 45-50 años y, al tratarse de individuos en edad laboral, las consecuencias en el ámbito familiar y social son de mucho impacto.
El daño en el lado derecho del cerebro puede causar:
Por otra parte, el daño en el lado izquierdo del cerebro puede producir:
Ahora bien, aunque se presenta de imprevisto, la mayoría de las veces presenta una serie de síntomas previos, que pueden alertar de un infarto cerebral, y que pueden ser:
La persona con sospecha de que esté sufriendo este episodio debe recibir inmediatamente tratamiento adecuado: esto podría significar la diferencia entre morir o vivir. Para saber si se está sufriendo una isquemia o una hemorragia, es necesario hacer al paciente un estudio de imagen el cual podría ser una tomografía computarizada o una resonancia magnética de cerebro. Y el médico especialista en estos casos es el neurólogo.
Las causas de un infarto cerebral son muchas y es necesario identificar las que están presentes en el paciente ya que es de suma importancia controlarlas y/o corregirlas para prevenir la aparición de un nuevo evento vascular cerebral.
Se sabe que son más propensas las personas con determinadas enfermedades o hábitos, por lo que se hará necesaria una revisión del estilo de vida del paciente. Tales enfermedades o hábitos incluyen la hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes, tabaquismo y obesidad.
Cuando un infarto cerebral se presenta, es vital que la persona que lo está sufriendo y las que le rodean actúen con rapidez y acudan a un hospital para recibir una atención especializada. Esto puede ayudar a prevenir las secuelas, e incluso, evitar la muerte.
La mayoría de pacientes que han sufrido este tipo de accidentes relatan que, una vez despertaron y se encontraron con las circunstancias de frente, sintieron que su vida estaba destruida. Les cuesta entender que ha sucedido y cómo su vida ha podido cambiar en un instante.
Pero lo que más les costaba era cuando salían del hospital: tener que tomar conciencia real de lo que estaba pasando y se sentían inútiles y sin ver una salida. Todos pensaban entonces que jamás podrían recuperarse de aquello y volver a una vida normal.
Hasta que descubrieron que el esfuerzo, la dedicación y la disciplina pueden hacer grandes logros en su recuperación y que el sistema de atención Neurología 360º está diseñado para guiarlos en el camino de la recuperación funcional. Fue entonces que descubrieron que el infarto cerebral tiene solución y que la red neuronal dañada puede ser sustituida por el desarrollo de otra red neuronal alternativa. Y es ahí donde la vida vuelve a dar un vuelco, pero esta vez de ilusión y esperanza, con la convicción de que una recuperación progresiva es posible y que se pueden recuperar las actividades anteriores.
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.