Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Especialistas en

Síndromes epilépticos

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Dentro de la edad pediátrica, la epilepsia es una condición frecuente. Un dato que nos parece interesante sobre estos es que al menos unos 50 millones de personas sufren de algún tipo de crisis convulsiva en su vida.

Como consecuencia de estos padecimientos, dependiendo la severidad y tipo, se pueden desarrollarse problemas cognitivos, neurobiológicos y hasta psicológicos.

Qué es, en quién se presenta y porqué

Para ser más exactos, una crisis convulsiva es consecuencia de una actividad eléctrica desorganizada de neuronas en una región del cerebro. El síntoma más común son los movimientos involuntarios repetitivos con alteración del estado de alerta, que puede durar varios minutos y dejar secuelas de meses si estan duran mucho o son muy frecuentes.

Los síndromes epilépticos ocurren cuando estas crisis son frecuentes y tienen un mismo patrón, es decir, se presentan el mismo tipo de crisis convulsivas en cierto rango de edad con los mismos síntomas acompañantes. Se presenta mayormente en personas con predisposición genética, por lo que puede transmitirse de forma hereditaria. 

Igualmente, pueden darse como causa de algún accidente cerebral, malformación arterial o venosa, tumores craneales o como efecto secundario de la abstención de alcohol o drogas, entre otros.

Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico

Como ya hemos dicho, el síntoma más común es el movimiento involuntario repetitivo, aunque también es uno de los más visuales, sin embargo, podemos determinar que existen varios tipos de ataques que se revelan como una parálisis o desconección con el medio. 

Igualmente, es necesario entender cómo se manifiestan cada uno de los síndromes para conocer los síntomas y el diagnóstico. Suelen clasificarse según la edad de presentación. Hay una gran cantidad de estos síndromes, unos más raros que otros, unos más graves que otros. Algunas de ellas son:

  • Periodo neonatal: crisis neonatales benignas, epilepsia familiar neonatal benigna.
  • Lactancia: crisis convulsivas febriles, síndrome de West, epilepsia benigna de la infancia, epilepsia mioclónica de la infancia.
  • Infancia: epilepsia de ausencia infantil, epilepsia con crisis mioclónico atónicas, epilepsia benigna con puntas centrotemporales, síndrome de Lennox-Gastaut.
  • Adolescencia: epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia autosómico dominante con características auditivas, epilepsia de ausencia juvenil.

Aun así, existen muchos otros tipos que se deben consultar, en todos los casos, es necesario hacer un diagnóstico con ayuda de un encefalograma y un neurólogo.

Tratamiento y testimoniales de otros pacientes

Estos síndromes pueden ser tratados con medicamentos anticonvulsivos y terapias. Recomendamos realizar un tratamiento combinado de ser necesario, así se garantizan mejores resultados. En casos en los que aún con varios acntivonculsivos persisten las crisis, los pacientes pudieran verse beneficiados de una cirugía, consultando previamente con un neurocirujano.

Por ejemplo, María Cepeda, de 11 años, es una niña que sufre del síndrome de Dravet, le han asignado antiepilépticos de por vida y combinando terapias cognitivas y psicológicas ha conseguido tener un desarrollo normal.

Igualmente, un descanso largo de 8 o 9 horas, junto a una correcta alimentación y actividad física le han permitido tener una mejor calidad de vida.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba