Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Tratamiento
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Muchos desconocen lo que es una parálisis cerebral infantil. Algunas personas alegan que se trata de un padecimiento en el que el niño sufre de un leve retraso. Otros hacen referencia a una discapacidad mental que viene acompañada de defectos físicos y dificultad en el aprendizaje.
Lo cierto del caso es que esta anomalía neurológica se refiere a aquellos niños que tienen dificultad en diferentes ámbitos a causa de una lesión en el cerebro cuando éste no ha terminado de madurar.
Si quieres saber información precisa y concreta acerca de este padecimiento que afecta a los más pequeños, presta mucha atención a los siguientes datos.
A ciencia cierta no hay una prueba médica que indique la raíz o posibles causas de esta enfermedad, sino que se reconoce con el paso del tiempo, período en que la enfermedad se va instaurando.
No obstante algunos de los orígenes de la parálisis cerebral infantil se podrían deber a los escenarios que detallamos a continuación.
Lleva a que el cerebro se desarrolle de forma anormal, siendo esta la principal causa de parálisis cerebral.
Estas incluyen infecciones virales a la madre durante el embarazo, como varicela o rubéola, o infección del líquido amniótico (corioamnionitis), afectando el desarrollo del feto.
Se refiere a cuando el suministro de sangre al cerebro del feto es interrumpido en algún momento durante el embarazo.
Un accidente automovilístico o una caída del bebé que involucre daño al cerebro.
En el momento del parto alguna complicación podría limitar que el oxígeno llegue al cerebro del bebé.
Un sangrado en el cerebro cuando se está dentro del útero, o al nacer, pudieran ser otras de las razones.
Los síntomas de la parálisis cerebral infantil comienzan a notarse a partir de los 2 años, período en el cual son más notorios los cambios del desarrollo motor, social y del lenguaje, es común que los padres ven que su bebé no empieza a gatear, o gatea de una manera extraña. También hay presencia de una postura anormal y movimientos involuntarios, o puede acompañarse de crisis convulsivas. Los síntomas varían mucho en cada caso, al igual que el nivel de severidad.
Esta anomalía puede afectar otras áreas como la visual, auditiva y, por supuesto, la cognitiva.
Otros síntomas de la parálisis cerebral que se pudieran presentarse son los siguientes:
Si nota en su hijo algunos de estos síntomas en necesario concertar una cita pronto un neurólogo pediatra, ya que es importante que estén informados con un experto sobre el tema y dar seguimiento al desenvolvimiento de la enfermedad. Tener un diagnóstico a tiempo facilita el tratamiento.
Es importante destacar que generalmente no se puede prevenir la parálisis cerebral infantil. No obstante, se pueden disminuir los riesgos durante el embarazo tomando algunas medidas como:
Comparte en redes sociales
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.