Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Ausencias

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Existen diferentes tipos de crisis epilépticas, no todas implican convulsiones o pérdida de la consciencia. Un tipo diferente de crisis epiléptica muchas veces conocida como “ausencias”, se presenta cuando una persona se desconecta del medio del que le rodea. A continuación te explicaremos en qué consisten las llamadas “ausencias” y su diferencia con las verdaderas crisis de ausencia.

¿Qué son?

Las crisis epilépticasrepresentan una actividad eléctrica anormal de la corteza cerebral. Éstas pueden ser generalizadas (afecta toda la corteza cerebral) o focales (afecta sólo una región de la corteza cerebral).  En ambos tipos puede o no existir alteración del estado de consciencia. 

Estas se pueden manifestar de diferentes formas, entre los principales síntomas que pueden presentar se encuentran:

  • Alteración del estado de alerta, ya sea como una desconexión con el medio o como una pérdida de la conciencia.
  • Movimientos anormales, puede ser de sólo un brazo, una pierna, o de todo el cuerpo. Estos movimientos son involuntarios y de ser repetidos, rítmicos.
  • Automatismos, estos son movimientos repetitivos característicos como chupeteo, deglución, masticación, componerse la ropa, entre otros. 
Crisis focales discognitivas “ausencias”

Muchas veces se le conocen como “ausencias” a un tipo de crisis convulsivas llamadas crisis focales discognitivas. Este tipo de crisis convulsivas consisten en que el paciente presenta una desconexión con el medio, es decir, deja de hablar o hacer lo que estaba haciendo, sin interactuar con el medio que lo rodea; además de que en muchos casos se acompaña de algún movimiento anormal de una parte del cuerpo o de automatismos.

Este tipo de crisis suele presentarse en adultos y tiene una duración aproximada de 30 segundos. En algunos casos se acompaña de un aura, ésta consiste en un síntoma momentos antes de la crisis convulsiva. Suele describirse como una sensación anormal en alguna parte del cuerpo, visualización de luces o sensación de aromas que no están presentes. El aura representa una crisis epiléptica muy localizada en el cerebro.

Crisis de ausencia

Las verdaderas crisis de ausencia son un tipo de crisis convulsivas generalizadas. Consisten en una desconexión con el medio durante un breve periodo de tiempo (aproximadamente 10 segundos), con recuperación inmediata de la consciencia, sin presentar movimientos anormales ni periodo de confusión posterior a la crisis. Estas suelen presentarse en niños y frecuentemente hay un retraso en el diagnóstico ya que son confundidas con un trastorno de la atención.

Estudio diagnóstico

El estudio para diagnosticar las crisis de ausencia y las crisis focales discognitivas es el electroencefalograma, un estudio que consiste en la colocación de electrodos en el cuero cabelludo para evaluar la actividad eléctrica de la corteza cerebral.

Tratamiento

El tratamiento de las crisis convulsivas depende de la edad y tipo de crisis que se presenta. En la mayoría de los casos basta con 1 medicamento para tener control de las crisis, pero puede haber casos en los que se requiera más de uno.

Neurocenter

Si te identificas con los síntomas mencionados lo mejor será acudir con un neurólogo, quien es el especialista en este tipo de enfermedades. Mándanos mensaje por Whatsapp para orientarte y agendar tu cita.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?