Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Estudios de Neurofisiología

Poligrafía respiratoria

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

Para determinar si se altera la respiración de las personas durante el sueño, es necesario realizar una poligrafía respiratoria que revele si se padece algún trastorno del sueño como apneas del sueño, ya sea obstructiva, central o mixta.

Con estas alteraciones en la respiración podrías resoplar, ahogarte o jadear en un patrón que se puede repetir de 5 a 30 veces o más cada hora, durante toda la noche, lo que dificulta tu capacidad de alcanzar las etapas profundas y reparadoras del sueño.

En Neurocenter somos especialistas en la atención neurológica y contamos con el equipo, las instalaciones y profesionales necesarios para realizar los estudios detección de trastornos del sueño que requieren nuestro pacientes, además de una robusta red de profesionistas que nos permiten alcanzar un diagnóstico y ofrecer el tratamiento adecuado.

Una forma de evaluar la respiración durante el sueño

Este estudio del sueño consiste en el registro de las distintas variables respiratorias, cardiacas, de posición, entre otras, de una persona durante toda la noche, para posteriormente realizar un análisis y alcanzar un diagnóstico.

En el registro de la poligrafía se toman varías señales a través de distintos dispositivos colocados en el rostro y el tórax, los cuales deberán permanecer en el paciente a lo largo de toda la noche.

El equipo registrará lo siguiente:

  • Flujo de aire, nasal y bucal. Se colocan dos cánulas, una muy parecida a las utilizadas para administrar oxígeno, y otra que además lleva un sensor cerca de la boca. Se grabará la respiración o si deja de respirar, así como el tiempo que está sin respirar.
  • Un cinturón que rodea el tórax, para grabar movimientos torácicos.
  • Un cinturón rodea el tórax para ver movimientos abdominales.
  • Un pulsioxímetro para registrar el nivel de oxígeno y la frecuencia cardíaca.
  • También se registra el movimiento, la posición del cuerpo y ronquidos.

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Aunque los ronquidos son el síntomas más conocido y evidente del SAOS, hay casos en los que una persona con apnea no ronca, por ello es importante conocer todos los síntomas que pueden presentarse, de esta manera podrás determinar cuándo es necesario acudir con un neurólogo.

Entre los síntomas más comunes de la Apnea se encuentran: 

  • Ronquidos fuertes
  • Episodios en los que dejas de respirar durante el sueño
  • Jadeos al respirar durante el sueño
  • Despertarse con la boca seca
  • Dolor de cabeza por la mañana
  • Problemas para mantenerse dormido (insomnio)
  • Somnolencia diurna o sensación de sueño excesiva durante el día (hipersomnia).
  • Dificultad para prestar atención mientras estás despierto
  • Irritabilidad

Neurocenter

En Neurocenter contamos con el equipo especializado y personal capacitado para la realización de la poligrafía respiratoria, que además de ser una excelente herramienta diagnóstica, aquí en la clínica los pacientes con SAOS pueden empezar a ser tratados con la mascarilla CPAP para mejorar su calidad de sueño. 

Aunque este estudio es más sencillo que una polisomnografía, pues no incluye la evaluación de otros parámetros neurofisiológicos a través de electroencefalogramas o electromiografías, sin embargo, si la poligrafía no es concluyente en sus resultados, tenemos el equipo y la capacidad de realizar un examen más completo como una polisomnografía.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?