Especialistas en
Ciática y dolor neuropático
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
El dolor neuropático es aquel que se presenta por una enfermedad o lesión en el sistema nervioso periférico, es decir, en los nervios.
Un tipo de dolor neuropático muy frecuente es aquel conocido como ciática. Son varias sus causas, pero generalmente está relacionado con una hernia de disco intervertebral debido al envejecimiento o por algún tipo de traumatismo.
Qué es, en quién se presenta y por qué
La ciática es un conjunto de síntomas que se presentan cuando el nervio ciático o sus raíces son pinzadas, dañadas, irritadas o aplastadas en algún punto de su recorrido que comprende desde la parte inferior de la espalda a la planta del pie.
Por lo general afecta a una sola pierna pero en pocos casos, según la ubicación de la hernia, puede ser bilateral. Y es frecuente que su causa sea por una hernia discal a nivel lumbar o un espolón óseo en la columna que oprime parte del nervio ciático. En consecuencia, se produce inflamación del nervio, ocasionando dolor y en algunos casos el entumecimiento de la pierna del lado afectado.
Según la intensidad y características con que se manifiesta esta neuropatía, puede requerir únicamente de tratamiento médico farmacológico, terapia de rehabilitación o puede que sea necesaria una intervención quirúrgica.
Síntomas y el médico apropiado para el diagnóstico
El síntoma principal y característico es un dolor que va de la zona lumbar o parte baja de la columna hasta el glúteo del lado afectado, recorriendo la parte posterior de la pierna. Ese malestar puede sentirse en cualquier punto del recorrido del nervio ciático e incluso llegar a la pantorrilla.
Ese dolor suele describirse como un choque eléctrico o como ardor, y puede ser leve o muy agudo, al punto de ser insoportable. Este síntoma puede agravarse cuando se pasa mucho tiempo sentado y puede sentirse con más intensidad si se estornuda o se tose.
El médico apropiado para diagnosticar esta neuropatía es un neurólogo, neurocirujano o traumatólogo.
Tratamiento y testimoniales de otros pacientes
En términos generales, los tratamientos más frecuentes son el sintomático y la rehabilitación. Con el primero, se administran analgésicos y relajantes musculares combinados. Con el segundo, se aplica terapia física y masajes.
En los últimos años la rTMS o Estimulación Magnética Transcraneal ha mostrado eficacia ante este tipo de padecimientos, como es en el caso de Belinda, de 45 años, que poco podía hacer en su vida cotidiana por el dolor y las especies de “corrientazos” que sentía en su pierna derecha.
Después de unas pocas sesiones de rTMs, la mejora de Belinda ha sido notable en la reducción del dolor, en la movilidad de la pierna afectada e incluso en el estado de ánimo, ya que es sabido que el malestar de la ciática, por su intensidad y persistencia, llega a generar estados de irritabilidad, afectando de manera importante la calidad de vida del paciente.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.