Especialistas en
Parálisis Facial
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
La parálisis facial temporal es causada por un daño o traumatismo en el nervio que se encarga del funcionamiento de los músculos de la cara. Aunque también puede ser un síntoma de alguna enfermedad o evento severo, éstos no son la causa en la mayoría de los casos.
La cura puede ser espontánea, con ejercicios para parálisis facial o con soluciones de Neurología 360°. Además, es muy común tanto en hombres como mujeres.
Qué es
Esta afección genera inmovilidad parcial o total de la mitad (izquierda o derecha) de los músculos de la cara. Los músculos de la cara están controlados por el nervio facial. Este comienza desde el tronco encefálico, pasa a través del cráneo por un canal muy estrecho y luego sale del cráneo justo detrás de la oreja. Durante la mayor parte de su desarrollo el nervio es protegido en este caparazón óseo.
Cuando ocurre este tipo de parálisis, la función del nervio se pierde, causando una interrupción en todos los mensajes que el cerebro envía a los músculos de la cara. Esta interrupción es precisamente la causa de la parálisis, que se manifiesta en forma de alteración de todas las funciones vistas.
La mayoría de los casos se debe a una infección viral, sin embargo, existen otras causas tales como:
- Meningitis viral
- Resfriado
- Herpes simple
- Tumores
- Entre otros
Sin embargo, realmente la causa precisa todavía se desconoce, pero generalmente los síntomas son temporales y la mayoría de las personas afectadas se recuperan completamente en 2 o 3 meses si siguen las recomendaciones del especialista. Puede afectar prácticamente a cualquier edad y sexo.
Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico
Generalmente afecta sólo uno de los dos nervios faciales y por lo tanto se manifiesta en un lado de la cara. En estos momentos el nervio se inflama o es comprimido, y esto afecta a los músculos del rostro creando verdaderas incomodidades en el paciente.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra y la intensidad con la que se producen puede cambiar en términos de gravedad de una ligera debilidad a una parálisis total, a veces con la presencia de espasmos involuntarios. De hecho, la asimetría en la cara es bastante común, donde la mitad afectada de la cara aparece plana y sin expresión alguna.
En algunos casos se presentan síntomas distintos como:
- Pérdida involuntaria de saliva
- Sequedad en ojos
- Alteración o pérdida del gusto
- Dolor o molestias alrededor de la mandíbula
- Dolor detrás de la oreja
- Mareos
- Dificultad para comer o beber
Los médicos más indicados para estos casos son los especialistas en neurología.
Tratamiento
Esta condición tiende a crear estragos en la confianza de los pacientes, afectando sus relaciones interpersonales y la visión de ellos mismos ante el mundo.
Por fortuna, a menudo se cura sin ninguna terapia en un período de tiempo que va desde unas pocas semanas hasta unos 2 o 3 meses. Pero es preferible consultar al médico para comenzar un tratamiento farmacológico temprano para reducir cualquier riesgo.
En algunos pacientes, la recuperación puede tomar más tiempo y puede que nunca llegue a ser completa. Pero para estos casos existen masajes para la parálisis facial y Soluciones Neurología 360°. Este tratamiento devuelve la oportunidad de sonreír al paciente, recobrando la expresión de su rostro y recargando positivamente la autoestima.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.